Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

El déficit comercial de Nicaragua alcanza los 1.282 millones de dólares a junio

Los retos económicos son serios para el gobierno de Daniel Ortega

Nicaragua registró en el primer semestre de este año un déficit comercial de 1.281,9 millones de dólares, un 2,8 por ciento mayor al registrado en el mismo período de 2017 (1.246,9 millones de dólares), informó hoy el Banco Central.

De enero a junio pasados, la brecha comercial se incrementó en 35 millones de dólares respecto al déficit del mismo período de 2017, precisó el banco emisor del Estado en un informe sobre comercio exterior de mercancías.

«Este déficit se generó principalmente por la contracción que experimentaron las exportaciones en el primer semestre del año», explicó el Banco Central.
Al finalizar el primer semestre, las exportaciones de mercancías registraron una disminución de 3,5 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado.

Varios sectores afectados

Lo anterior fue consecuencia de bajas observada en las exportaciones de productos de la industria manufacturera (-7,2 %) y los agropecuarios (-5,2 %), lo cual primó sobre los crecimientos observados en los sectores de minería (12,9 %) y pesca (10,4%), de acuerdo con la información.

Al cierre del primer semestre de 2018, el valor de las exportaciones de mercancías totalizó 1.404,6 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual de 3,5 por ciento en relación a lo acumulado en igual periodo de 2017 (1.455,8 millones de dólares), detalló la fuente.

En tanto, la disminución interanual de 0,6 por ciento registrada en las importaciones estuvo asociada a bajas en las importaciones de los bienes de capital (-13,5 %), bienes intermedios (-2,8 %) y bienes de consumo (-0,2 %), a pesar del incremento de 20,9 por ciento observado en la factura petrolera al cierre de junio.
Las importaciones de mercancías generales totalizaron 2.686,4 millones de dólares durante el primer semestre de este año, un 0,6 por ciento menos en relación a 2017 (2.702,6 millones de dólares).

Nicaragua tuvo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,9 por ciento en 2017, con una inflación de 5,68 por ciento, según el Banco Central.
El Gobierno calculaba, ante de la crisis sociopolítica que atraviesa desde el 18 de abril, que la economía del país crecería en 2018 entre un 4,5 y un 5 por ciento, con una inflación acumulada que se situará entre un 5,5 y un 6,5 por ciento.
El Banco Central actualizó su proyección y ahora estima que la economía crecerá entre 0,5 y 1,5 por ciento, menor de lo previsto, con una inflación entre 6,5 y 8,5 por ciento.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

En siete años, medio centenar de medios independientes o críticos del gobierno cerraron en Nicaragua y sus bienes fueron confiscados. Unos 300 periodistas partieron...

Política

El dictador Daniel Ortega reapareció en cadena nacional la noche del martes 30 de abril, con un discurso cargado de ataques dirigidos a distintos sectores...

Nación

La hermana del capo aseguró que la protección fue brindada directamente por el entonces líder sandinista Daniel Ortega, y que se les asignó una...

Nación

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua "ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024