Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Conozca a partir de cuándo deberá pagar solo en córdobas en Nicaragua

Esto obligará a las empresas, bancos y población en general a ajustar sus operaciones en un mercado altamente dolarizado

¿Bancos, cambistas y comercios se regirán por la nueva tasa de cambio?
Cambista dólares a córdobas en Nicaragua. Foto: Medios oficialistas.

El Banco Central de Nicaragua (BCN), publicó este lunes 2 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial La Gaceta número 223, la nueva normativa que obliga a todos los negocios del país a realizar sus transacciones exclusivamente en córdobas a partir del 1 de enero de 2025. 

La medida, anunciada la semana pasada, busca establecer el uso obligatorio de la moneda local en la expresión de precios y la liquidación de pagos, tanto en efectivo como en transacciones electrónicas.

BCN impone precios en córdoba para todos los negocios del país

Según la nueva normativa, todos los agentes económicos que oferten sus bienes y servicios dentro del territorio nacional deberán indicar los precios de estos en la moneda nacional, utilizando el símbolo C$ de córdobas. 

Además, establece que todos los pagos realizados con tarjetas de crédito, débito u otros métodos electrónicos deberán liquidarse en córdobas, incluso si los montos están expresados en dólares.

Un cambio que sacude la economía dolarizada

En Nicaragua, el dólar ha sido la moneda más utilizada para la mayoría de las transacciones importantes, desde la compra de bienes raíces, préstamos bancarios hasta el pago de productos y servicios básicos. 

La nueva normativa obligará a las empresas, bancos y consumidores a ajustar sus operaciones, un proceso que podría generar confusión y costos adicionales en un mercado altamente dolarizado.

El decreto sobre el uso exclusivo del córdoba resulta aún más paradójico cuando se contrasta con otra medida reciente del régimen: la reforma a la Ley de Migración y Extranjería, que establece precios dolarizados para pasaportes y otros servicios migratorios. 

Este cambio contradice directamente la narrativa oficial del fortalecimiento de la moneda nacional y pone en evidencia la falta de coherencia en la política económica del gobierno.

La reforma migratoria implica que los ciudadanos ahora deberán pagar en dólares por documentos esenciales, mientras que se les exige utilizar córdobas para adquirir bienes y servicios cotidianos.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Según datos oficiales, entre enero y marzo de 2025, Nicaragua recibió 1,441.3 millones de dólares en remesas.

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Economía

Cuatro acuerdos presidenciales publicados en La Gaceta reestructuraron a todos los Miembros del Consejo Directivo Monetario Financiero del Banco Central de Nicaragua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024