Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Ortega barre con el consejo directivo monetario financiero

Cuatro acuerdos presidenciales publicados en La Gaceta reestructuraron a todos los Miembros del Consejo Directivo Monetario Financiero del Banco Central de Nicaragua.

Daniel Ortega, con el objetivo de tener un mayor control sobre la banca privada nicaragüense, ha implementado reformas al sistema bancario y ahora reestructuró a todos los Miembros del Consejo Directivo Monetario Financiero del Banco Central de Nicaragua (BCN).

A través de cuatro acuerdos presidenciales publicados este viernes 7 de febrero de 2025 en La Gaceta, diario oficial de Nicaragua, se “aceptó” la renuncia de los directores.

Ovidio Reyes amenaza a la banca privada con investigar ganancias “excesivas”

Los que supuestamente presentaron su “renuncia” son: Ricardo Coronel Kautz, Francisco José Quiñonez Murphy, Germán Manolo Miranda e Iván Salvador Romero Arrechavala.

Los tres primeros habían sido nombrados como Miembros del Consejo Directivo Monetario Financiero en 2022. Romero Arrechavala había sido reelegido en este cargo en mayo de 2024.

Las nuevas fichas 

En esta misma edición en La Gaceta, se nombraron a dos figuras para que ocupen estos cargos. Se trata de Roberto Antonio Rivas Argüello y Hugo Ramón Ortega SilesEllos estarán en ese cargo por un periodo de seis años.

El Consejo Directivo es el órgano máximo de dirección del BCN y le corresponde aprobar la política monetaria y cambiaria, así como dirigir la ejecución de tal política, según la Ley Orgánica de esa entidad monetaria.

El Consejo Directivo está integrado por el presidente del Banco Central, quien lo preside, y por cuatro miembros del sector privado, nombrados por Daniel Ortega y ratificados por la Asamblea Nacional por un periodo de cinco años. Pero con las nuevas reformas a la Constitución Política, serán seis años en el cargo.

Dictadura crea comité financiero para vigilar a la banca privada de Nicaragua

El régimen Ortega-Murillo estableció un “Comité de Estabilidad Financiera” para supervisar la banca privada. 

Esta medida se suma a los nuevos ajustes en su sistema bancario y financiero, que incluyen un aumento en el capital requerido para establecer una entidad financiera, la obligación de incorporar a dos miembros externos en las juntas directivas de los bancos y la concesión de nuevos poderes a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) para intervenir en la fijación de las tasas de interés en los servicios del Sistema Financiero Nacional (SFN).

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

El 27 de enero de 2025, Daniel Ortega presentó una iniciativa de ley para crear una nueva estructura integrada por siete instituciones financieras, que...

Economía

Reyes afirmó que están recopilando evidencia de casos en los que los bancos cobran tasas de cambio más altas que la tasa oficial, lo...

Economía

Este aumento significativo de la Inversión Extrajera Directa, junto con el flujo constante de remesas, proporciona al régimen una estabilidad económica sorprendente que no...

Economía

El régimen sandinista continúa afianzando su vigilancia sobre la economía y las finanzas de los nicaragüenses.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024