La dictadura sandinista rechazó desde la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Honduras, los aranceles que aplicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Nicaragua, del 10 por ciento.
El régimen lo hizo a través de un comunicado enviado el martes 8 de abril, por el canciller Valdrack Jaenstchke, y tildó el gravamen de “medidas restrictivas al comercio internacional” y que no pueden permanecer ausentes a las respuestas.
Rosario Murillo se refiere por primera vez a los aranceles estadounidenses
“En el contexto mundial actual, rechazamos las medidas restrictivas al comercio internacional mediante la imposición arbitraria de aranceles”, señala el comunicado leído por Rosario Murillo este miércoles 9 de abril.
“Llamamos a nuestra Celac, a convocarnos a sesión urgente y permanente, para analizar las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos de Norteamérica contra el mundo”, dice parte del comunicado.
Tendrán reunión con China y Celac en mayo
Según el régimen, “desde la Celac pretenden acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias, privilegiando los derechos de nuestros pueblos, y en particular las luchas contra la pobreza, y por una existencia digna y con bienestar”.
Trump declaró una guerra comercial y aplicó gravámenes arancelarios a varios países, entre ellos a Nicaragua del 10 por ciento. Pero este miércoles, hizo una “pausa de 90 días” para aquellas naciones que han solicitado “negociaciones”.
Trump «pausa» aranceles 90 días pero escala la guerra comercial con China
En mayo, la dictadura de Managua tendrá una reunión en la Celac, que estará liderada por China, país al que se los subió al 125 por cientos por haber tomado represalias.
“Nuestras posiciones son claras, contundentes y evidentes. No podemos ignorar el estado actual del mundo ni las atrocidades que a diario se cometen contra los pueblos. No podemos permanecer ausentes del análisis ni de las respuestas frente a estos graves desafíos que también afectan a nuestra Nicaragua”, dijo Murillo.
Nicaragua Investiga
