Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Estados Unidos advierte que «nadie se libra» de sus aranceles

La guerra comercial de Trump ha levantado temores sobre una recesión económica. El dólar ha caído y los inversores han vendido bonos estadounidenses, normalmente considerados una inversión refugio segura.

Un grupo de personas compra productos agrícolas en un Walmart de Rosemead, California, el 11 de abril de 2025. AFP/NI

Las bolsas aplaudieron este lunes las exenciones arancelarias de Estados Unidos a los productos de alta tecnología, pero el presidente Donald Trump advirtió que la tregua será temporal y ningún país se librará de su guerra comercial, especialmente China.

Las dos economías más grandes del mundo forcejean desde que Trump lanzara un asalto arancelario global que apuntó especialmente a las importaciones chinas.

Dictadura rechaza aranceles de Trump y los tilda de “medidas restrictivas al comercio internacional”

Los nuevos aranceles a China se han disparado al 145%, y Pekín tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.

Washington pareció reducir ligeramente la presión el viernes, con exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta en abundancia.

Pero Trump y algunos de sus principales asesores dijeron el domingo que las exenciones han sido malinterpretadas y serán solo temporales.

«NADIE se libra (…) ¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!», publicó en su plataforma Truth Social.

El ministerio de Comercio chino interpretó la medida del viernes como «un pequeño paso» e insistió en que todos los aranceles deben ser eliminados.

Remesas aumentan en 20% en Nicaragua y Centroamérica por temor a deportaciones

El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes, al iniciar en Vietnam una gira por el sudeste asiático, que el proteccionismo «no llevará a ninguna parte» y que en una guerra comercial «no habrá ganadores».

China ha tratado de presentarse como una alternativa estable a un Washington errático, cortejando a los países asustados por la tormenta económica global.

La guerra comercial de Trump ha levantado temores sobre una recesión económica. El dólar ha caído y los inversores han vendido bonos estadounidenses, normalmente considerados una inversión refugio segura.

Bancos nicaragüenses anuncian horarios por Semana Santa 2025

Pero los mercados de valores asiáticos y europeos subieron firmemente el lunes, después de días de extrema volatilidad desde que Trump presentó sus tarifas aduaneras del «Día de la Liberación» el 2 de abril.

Las bolsas cerraron en clara alza: París +2,37%, Fráncfort +2,85%, Londres +2,14%, Tokio +1,2% y Hong Kong +2,4%.

Trump ha impuesto un arancel universal del 10%, pero pausó otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.

– ¿De corta duración? –

Los anuncios de Washington beneficiarán a empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia y Dell, así como a Apple, fabricante de iPhones y otros productos de alta gama en China.

El alivio, sin embargo, podría ser de corta duración. Algunos de los productos electrónicos exentos serán objeto de próximos aranceles específicos sobre bienes considerados clave para las redes de defensa nacional de Estados Unidos.

Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos

A bordo del Air Force One, Trump dijo que «los aranceles serán puestos en marcha en un futuro no muy lejano», al referirse específicamente a los semiconductores, que son parte esencial de productos como los vehículos eléctricos o los sistemas de misiles.

Preguntado sobre cuál sería el monto del gravamen, contestó: «Lo anunciaré durante la semana». El secretario de Comercio, Howard Lutnick, barajó que esas sobretasas probablemente estén vigentes «en uno o dos meses».

«Queremos fabricar nuestros chips y semiconductores, así como otras cosas en nuestro país», reiteró Trump al añadir que haría lo mismo con «medicamentos y (bienes) farmacéuticos».

– «Sin descanso» –

La Casa Blanca afirma que el magnate republicano se mantiene optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la potencia asiática.

El representante comercial de Trump, Jamieson Greer, declaró, sin embargo, el domingo en la cadena CBS que Washington «no tiene ningún plan» sobre conversaciones a nivel presidencial.

Cinco acontecimientos políticos que marcaron la semana del 7 al 11 de abril en Nicaragua

Según el gobierno de Trump, decenas de países han abierto negociaciones comerciales para alcanzar acuerdos antes de que termine la pausa de 90 días.

«Estamos trabajando sin descanso, noche y día», dijo Greer a la CBS.

Tras una reunión con Lutnick y Greer en Washington, el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, consideró posible alcanzar un acuerdo, que podría incluir reciprocidad arancelaria «cero por cero» para los bienes industriales. Pero «lograr esto requerirá un esfuerzo conjunto significativo de ambas partes», declaró.

El ministro japonés de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, visitará Washington esta semana con los fabricantes de automóviles de su país, afectados por los aranceles del 25% impuestos por Trump al sector automotor.

Autor
AFP

Te podría interesar

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Mundo

Bukele es el primer presidente latinoamericano en pisar el despacho oval de la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump, que ha recibido...

Mundo

El cuadro capta el ya famoso momento en el que el entonces candidato republicano en las elecciones presidenciales aparece con la cara ensangrentada y...

Economía

Los inversores "siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial" y "el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024