Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Ajuste salarial del sector público sigue rezagado del costo de la canasta básica de Nicaragua

Nicaragüense dijo que un familiar recibirá un ajuste de 480 córdobas que podrá usar para pagar la tarifa del agua o comprar 4 libras de pechuga de pollo. «La comida aquí es carísima», destacó

El anuncio de ajuste salarial que regirá en el país a partir del próximo 1 de noviembre, que hizo este lunes la codictadora Rosario Murillo, sigue sin compesar el costo de la canasta básica en Nicaragua.

En agosto pasado, el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) informó que el precio de la canasta básica era de 20.598,97 córdobas; es decir, 557.81 dólares estadounidenses. Murillo informó este 13 de octubre un el incremento salarial del 4 % a toda la nómina fiscal a partir de noviembre.

En Nicaragua, el salario promedio de los trabajadores públicos es de 15.031,5 córdobas, unos 410,4 dólares. Con el ajuste pasará a 15.632,8 córdobas, una subida de 16,4 dólares para quedar en 426,8 dólares, siempre con las cifras oficiales del régimen sandinista.

Para pagar el agua o comprar pollo

Mientras que el salario mínimo pasará de las actuales 8.334,52 córdobas (227,6 dólares) a 8.999,6 córdobas (245,7 dólares); es decir un 7,98 % más, de incremento, según Murillo. Sin embargo, en la práctica la subida será de apenas 18,1 dólares para los trabajadores del sector público, que se calcula son 187.666 empleados públicos; de los que 132.129 cobrarán 4 % más , y los restantes 55.537, los de menor rango, tendrán el incremento de casi el 8 %.

Una nicaragüense comentó para Nicaragua Investiga lo «carísima» que está la canasta básica, en especial por los altos precios de los alimentos y las tarifas eléctricas. «Son absurdos los números porque aquí la comida está cara, cara, la luz también; son una vulgaridad y eso sin contar si tienes a los niños en escuela privada», mencionó.

También explicó que el ajuste salarial para el sector público será del 4 % según el salario de cada trabajador. Un familiar recibirá un aumento de 480 córdobas, un aproximado de 13 dólares. Ese ajuste le permitirá pagar el servicio de agua que ronda los 10 dólares, o comprar 4 libras de pechuga de pollo o tres libras de carne, así como verduras o frutas. «No es un montón, pero es un dinero que no tenía», agregó.

Más concesiones a mineras chinas, pero menos inversión extranjera: caen ingresos foráneos en primer semestre

Inide: aumentaron los alimentos, los bienes y el transporte

También este lunes, el Inide dio a conocer el índice de precios al consumidor de septiembre pasado, cuando la inflación subió 0,23 %, impulsada por el aumento de los Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.37%), Bienes y servicios diversos (0.21%) y y Transporte (0.17%).

El régimen, en una nota oficial de la institución, asegura que pese a estos incrementos, esto se contrarrestó por «disminuciones de precios en las divisiones de: Restaurantes y hoteles (-0.01%), con un aporte negativo de 0.001 pp.; y Salud (-0.01%), con una contribución negativa de 0.001 pp.; las que en conjunto registraron una incidencia negativa de 0.002 pp. a la variación mensual».

La persona consultada también destacó los problemas que enfrentan los nicaragüenses al momento de tomar el transporte ante la falta de unidades y las largas esperas en las paradas, pese a que en convenio con China llegan regularmente nuevas unidades colectivas al país.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Defenestrado del canal 8, el otrora jefe de la propaganda sandinista reapareció en redes sociales para invitar al Festival Nacional de Rock de Estelí

Política

Además de Daniel Edmundo, también formarán parte de la comitiva Edwin Madrigal, Coordinador de la Red de Comunicadores de la Juventud Sandinista, Camilo Rodríguez,...

Economía

Panamá y Estados Unidos fueron los dos países que más flujos netos aportaron, según el Banco Central de Nicaragua. China fue mencionado en un...

Política

A Torres la destituyeron como representante de los empleadores del sector público del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Su cargo lo ocupará la actual...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024