Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

UAF inicia investigación por denuncias de lavado contra Banpro

El oficialista canal 4 publicó este martes que la Unidad de Análisis Financiero solicitó información a las autoridades de El Salvador sobre las investigaciones al Grupo Promérica, dueño de BANPRO en Nicaragua por un supuesto vínculo con lavado de dinero.

«Ya nosotros requerimos información, estamos pendientes que nos venga esa información con la madurez y transparencia que corresponde», dijo a ese medio el Mayor General Denis Membreño, Director de la UAF.

Denis Membreño, Director de la UAF. Foto: El19Digital

Membreño aseguró que por ahora las investigaciones son confidenciales, pero dejó claro que «esta situación va a traer alguna repercusión, ¿en qué cuantía, en qué magnitud?, yo no lo puedo adivinar» expresó.

El funcionario anunció que «una vez que el caso lo maduremos o arribemos a conclusiones lo vamos a analizar con la superintendencia  (de bancos) y se van a tomar las medidas que corresponde».

Según Membreño, la idea de las investigaciones es descubrir en qué medida los hechos de los que se acusa a Grupo Promérica en El Salvador involucran capital o personas nicaragüenses.

«Yo no voy a investigar lo que sucedió en El Salvador, ese es su problema, vamos a analizar en qué medida identifica a nicaragüenses (…) Hay instituciones que son estrictas y hay otras que son, incluso en el interés comercial un poco suaves, en la aplicación de medidas y dejan pasar, puede ser a propósito o por descuido», declaró.

«La economía está sana»

Membreño dijo que la economía se está recuperando y que los efectos de la crisis de 2018 ya han pasado.

«Nuestra economía es sana, está recuperándose con buen ritmo, después del golpismo», expresó.

También dijo que debido al cambio de modus operandi y surgimiento de nuevas tipologías de delito, seguirán fortaleciendo el marco jurídico para regular el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Las reformas a esta ley han causado mucha controversia, ya que muchos organismos de derechos humanos la han catalogado como un método para reprimir y criminalizar a manifestantes y adversarios del Gobierno.

Oficialistas defienden cobertura del tema

Los medios de la familia Ortega-Murillo han llevado desde hace una semana una cobertura intensa sobre este caso de Grupo Promerica, despertando la molestia del sector privado que el viernes pasado publicó una nota de prensa acusando al Gobierno de orquestar una campaña de difamación.

“Es preocupante observar como parte de esa campaña a funcionarios públicos del partido de gobierno realizar acusaciones infundadas contra empresas privadas del sector comercial y productivo, para justificar ante la población el fracaso de sus políticas económicas”, dice el comunicado firmado por COSEP.

Los empresarios consideraron eso que llaman «campaña de difamación» como un asunto «grave» y advirtieron que no contribuye a la estabilidad económica del país ni a fomentar nuevas inversiones.

En tanto Promérica, filial El Salvador, anunció que demandará a Diario 1 de ese país, donde se publicaron originalmente las notas informativas, ya que según ellos se basa en supuestos y fuentes anónimas y no aporta pruebas, sino que cometen delito de difamación.

Las investigaciones de Diario 1 citan al expresidente salvadoreño Mauricio Funes como uno de los involucrados en el supuesto delito de lavado, sin embargo los medios oficialistas no lo mencionan.

Por su parte agentes de la estructura de propaganda del Gobierno aseguran que este tema es de importancia nacional y requiere cobertura.

«No es de sorprender que los narcotraficantes usen bancos (…) la nueva modalidad de los narcotraficantes no es como Pablo Escobar que tenían el montón de dinero enterrado y no sabían qué hacer ahora se han sofisticado, tienen empresas, contabilidades, inversiones y no es aro que ese dinero pase por la entidad bancaria», dijo Adolfo Pastrán, antes presentador del programa TV COSEP y hoy animador de un programa de televisión en canal 6.

«Cuando la oposición en Nicaragua lanza acusaciones contra el Gobierno del Presidente Ortega inventadas o descalificándolo, dice que es libertad de expresión, cuando los medios de comunicación apegados a la verdad revelan noticias vinculadas a ellos que demuestran sus vinculaciones con la delincuencia organizada, eso es mentira, es campaña de difamación, aquí hay una doble moral», expresó William Grigsby, Director de Radio La Primerísima.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Política

La ONU identificó por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Copyright © Nicaragua Investiga 2024