Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Colombia reparará a las víctimas de represión policial en protestas de 2021

Imagen referencial. NI

Colombia se comprometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a reparar a las víctimas de la represión policial en las protestas antigubernamentales de 2021, indicó este viernes el presidente Gustavo Petro.

El mandatario izquierdista, que como senador apoyó las manifestaciones contra su antecesor, el conservador Iván Duque (2018-2022), hizo el anuncio en Twitter:

«Me he reunido con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para examinar sus recomendaciones sobre el estallido social del 2020/21. El Estado se compromete a reparar las víctimas que dejó con ocasión de la represión que desató contra el movimiento social», escribió.

Lanzan campaña en América Latina para rescatar la historia del Holocausto

Delegados de la CIDH visitaron Bogotá para hacer seguimiento a la respuesta del Estado colombiano a sus recomendaciones tras el estallido social que dejó más de 60 muertos.

Entre abril y junio de 2021, cientos de miles de personas salieron a las calles para manifestarse en contra del alza de impuestos a la clase media durante la fase más grave de la pandemia.

El malestar causó la salida del ministro de Hacienda, impulsor de la propuesta que tuvo que ser retirada por parte del gobierno, y puso en jaque al presidente Duque.

La comunidad internacional rechazó la violencia policial contra los manifestantes.

En 2021 la CIDH fustigó al gobierno por la respuesta «desproporcionada» y «letal» del escuadrón antimotines, y presentó un informe de 48 páginas con denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Durante la presentación de un informe este viernes, la presidenta de la Comisión, Julissa Mantilla, destacó los «avances en las investigaciones de los delitos cometidos» por uniformados y civiles.

México: Encuentran a 57 migrantes adolescentes hacinados en camión

Petro respaldó a los manifestantes, varios de ellos jóvenes sin estudios ni empleo, como líder de la oposición.

Al llegar al poder, en agosto de 2022, solicitó suspender las órdenes de captura de los encarcelados en medio de las protestas a cambio de prestar servicios humanitarios como «gestores de paz».

La oposición rechazó la iniciativa al considerarla benévola con los «terroristas».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Petro ha sido cuestionado por esta decisión y en redes sociales le han recordado sus viejas críticas contra el político panameño.

Mundo

Colombia le ofreció asilo al exmandatario condenado por malversación de fondos públicos y este sábado se fue de Panamá.

Nación

Carlos Lehder, exnarcotraficante del Cartel de Medellín, dijo este fin de semana que los integrantes de esta organización mafiosa se refugiaron en Nicaragua gracias...

Nación

Los miembros del Ejército llegaban a la Plaza El Sol, se cambiaban de ropa y la Policía Nacional le proveía armas decomisadas al narcotráfico...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024