Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Cuba enfrenta nueva tanda de apagones

Con temperaturas de hasta 35 grados Celsius, los habitantes de ciudades como Matanzas, capital de la provincia homónima y vecina de La Habana, sufren más horas sin electricidad que con el servicio.

Daniel Ortega (izq.) es recibido por el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana el 15 de septiembre de 2023. AFP/NI

Los temidos y largos apagones vuelven a afectar a los cubanos, especialmente en el interior del país, debido a las averías en cinco de las ocho termoeléctricas con que cuenta la isla, informó el viernes la Unión Eléctrica.

«Para el día de hoy habrá 2.175 megawatts de disponibilidad para la hora de máxima demanda de 3.350 megawatts» en el país, dijo a la televisión estatal en su reporte cotidiano, Lázaro Guerra, director general de electricidad del ministerio de Energía y Minas.

Dictadura bloqueó sistema de venta de boletos aéreos por equivocación

Con temperaturas de hasta 35 grados Celsius, los habitantes de ciudades como Matanzas, capital de la provincia homónima y vecina de La Habana, sufren más horas sin electricidad que con el servicio.

La Unión Eléctrica informó el miércoles en esa provincia que a consecuencia del creciente déficit de energía «se brindará servicio eléctrico aproximadamente dos horas, dependiendo del comportamiento de la demanda, y se apagará de seis a ocho horas».

«Así funciona sobre todo por el día, por la noche puede ser menos, pero, en medio de este calor tan grande, un apagón es insoportable a cualquier hora», dijo vía telefónica a AFP Ismael García, un chófer de 35 años, que vive en esta localidad de 162.000 habitantes.

Guerra había adelantado el jueves que habría una situación «compleja» en todo el país hasta el sábado, cuando «debemos tener una mejoría» por la recuperación de algunas de las unidades averiadas.

Ortega dice que opositores que se manifestaron en 2018 seguirán “aullando”

La nueva tanda de apagones, un fenómeno recurrente en Cuba desde hace algunos años, se debe a fallas en unidades de tres termoeléctricas situadas en occidente y centro del país, así como en otras dos del este de la isla.

«Hay un silencio de golpe. Es de día, así que las señales del apagón no llegan a través de la falta de iluminación sino de la ausencia de sonido. Un vacío profundo que todos sabemos qué significa: se fue la luz», escribió el jueves la periodista independiente Yoani Sánchez en una crónica que describe su propia experiencia en pleno Vedado, un céntrico barrio de La Habana.

En 2023 la isla se recuperó de los cotidianos apagones que experimentó casi todo 2022.

Lo más crítico ocurrió en octubre de ese año, tras un apagón generalizado la noche del 27 septiembre, cuando el huracán Ian azotó el occidente del país.

Además de las ocho desgastadas termoeléctricas, Cuba tiene generadores electrógenos y siete plantas flotantes que el gobierno renta a Turquía.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

En los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, ha impulsado una política exterior basada en el principio de “América Primero”, en la...

Mundo

En un comunicado, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, que agrupa a varias organizaciones opositoras, denunció "una operación coordinada por parte de...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Política

"Los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua han privado a sus pueblos de sus derechos básicos, han encarcelado a sus oponentes políticos y han...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024