Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Opositores venezolanos asilados en embajada argentina llegan a EEUU tras operación de rescate

«Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la embajada argentina de Caracas» dice Marco Rubio, secretario de Estado

El secretario de Estado Marco Rubio escucha mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la ceremonia de juramento del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 06 de mayo de 2025 en Washington, DC. AFP/NI

Un grupo de opositores venezolanos que se encontraban refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en Caracas llegaron a Estados Unidos tras una operación de rescate, anunció este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.

«Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la embajada argentina de Caracas», escribió Rubio en un mensaje en la red X, sin dar más detalles.

Oposición venezolana califica de «hito» la salida de refugiados de embajada argentina

La oposición venezolana dijo este miércoles que la salida del país de cinco compañeros que estaban refugiados en la embajada de Argentina marca un «hito» en su lucha para desalojar a Nicolás Maduro del poder  y aseguró que el gobierno se negó «hasta el último instante» a concederles salvoconductos.

Los cinco opositores, colaboradores de la dirigente María Corina Machado, llegaron a Estados Unidos la noche del martes. Se refugiaron en la embajada argentina en Caracas el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre denuncias de fraude.

Diario La Prensa dedica premio de la UNESCO a los «condenados al silencio»

«Este hito marca en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos la libertad», dijo en un comunicado el equipo de María Corina Machado, líder opositora.

«El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable ni la solidaridad global expresada en múltiples formas», añadió.

El gobierno de Venezuela no se ha pronunciado hasta el momento y portales web de línea oficialista aseguran que se otorgaron «salvoconductos».

El grupo de opositores llegó el martes a Estados Unidos, según anunció el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que habló de un «rescate» sin ofrecer detalles.

EN DIRECTO: Inicia cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

Según Rubio, la salida se dio «tras una operación precisa». «Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense», afirmó en X.

En principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.

Durante su permanencia en la embajada, denunciaron cortes eléctricos prolongados e interrupción del servicio de agua.

La salida de los opositores se dio en momentos en que Caracas y Washington mantienen un pulso por la deportación desde Estados Unidos de más de 200 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Autor
AFP

Te podría interesar

Política

En su retórica habitual, Ortega calificó a los líderes religiosos como conspiradores y afirmó que “convirtieron los instrumentos católicos en objetos de crimen”.

Política

En los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, ha impulsado una política exterior basada en el principio de “América Primero”, en la...

Mundo

Los familiares entregaron un documento al coordinador residente de Naciones Unidas en Caracas, Gianluca Rampolla, exigiendo una "fe de vida" de sus parientes. Es la...

Mundo

La Fuerza Armada venezolana expresó su "férrea voluntad" de "responder con acciones contundentes" a "cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz"...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024