Un grupo de opositores venezolanos que se encontraban refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en Caracas llegaron a Estados Unidos tras una operación de rescate, anunció este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.
Dato:
Los cinco asilados de la embajada de Argentina en Caracas fueron extraídos hace varios días del edificio por una operación especial conducida por varios Gobiernos.
El régimen se enteró hoy. Por ello, inventa la versión del salvoconducto. La inteligencia fue burlada.
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) May 6, 2025
«Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la embajada argentina de Caracas», escribió Rubio en un mensaje en la red X, sin dar más detalles.
I’m glad these individuals are now safe on U.S. soil, free from the cruel and oppressive grip of the Maduro regime. I commend President @realDonaldTrump and @SecRubio for their unwavering support of the brave Venezuelan people and for standing firm against the corrupt Maduro… https://t.co/22W0LF5nTE
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) May 7, 2025
Oposición venezolana califica de «hito» la salida de refugiados de embajada argentina
La oposición venezolana dijo este miércoles que la salida del país de cinco compañeros que estaban refugiados en la embajada de Argentina marca un «hito» en su lucha para desalojar a Nicolás Maduro del poder y aseguró que el gobierno se negó «hasta el último instante» a concederles salvoconductos.
Los cinco opositores, colaboradores de la dirigente María Corina Machado, llegaron a Estados Unidos la noche del martes. Se refugiaron en la embajada argentina en Caracas el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre denuncias de fraude.
Diario La Prensa dedica premio de la UNESCO a los «condenados al silencio»
«Este hito marca en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos la libertad», dijo en un comunicado el equipo de María Corina Machado, líder opositora.
«El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable ni la solidaridad global expresada en múltiples formas», añadió.
El gobierno de Venezuela no se ha pronunciado hasta el momento y portales web de línea oficialista aseguran que se otorgaron «salvoconductos».
El grupo de opositores llegó el martes a Estados Unidos, según anunció el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que habló de un «rescate» sin ofrecer detalles.
EN DIRECTO: Inicia cónclave que elegirá al sucesor de Francisco
Según Rubio, la salida se dio «tras una operación precisa». «Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense», afirmó en X.
En principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.
Durante su permanencia en la embajada, denunciaron cortes eléctricos prolongados e interrupción del servicio de agua.
La salida de los opositores se dio en momentos en que Caracas y Washington mantienen un pulso por la deportación desde Estados Unidos de más de 200 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
AFP
