Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Parlamento venezolano revisará ley para cobrar impuesto a transacciones en divisas en la banca

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, revisará una propuesta de ley que contempla cobrar un impuesto a las transacciones en divisas en la banca local.

El Gobierno de Venezuela presentó ante la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, una propuesta legal que contempla cobrar un impuesto a las transacciones en divisas en la banca local, dijeron dos diputados, en medio de la dolarización de facto del país sudamericano.

Desde 2016 las grandes transacciones bancarias en moneda local, el bolívar, pagan un impuesto, y ahora las autoridades buscarían que las operaciones que se hagan con divisas dentro de los bancos locales también cancelen tributos, agregaron los parlamentarios consultados. No se ha detallado la tasa impositiva que se impondría.

Las transacciones con dólares en efectivo han aumentado en Venezuela desde que el gobierno del presidente Nicolás Maduro flexibilizara los controles a la economía en 2019 y la banca guarda en sus bóvedas billetes en moneda extranjera ofreciendo servicios de custodia y abre cuentas en divisas, con permiso de las autoridades, que son usadas por empresas y particulares.

Las sanciones estadounidenses impiden las transferencias internacionales hacia y desde el país sudamericano, que lleva cuatro años de hiperinflación y de larga recesión económica.

El pasado año la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que se contemplaba un impuesto a las operaciones en divisas y la semana pasada consignó al Parlamento la reforma legal, sin dar detalles.

¿Qué significa para América Latina el acercamiento de Nicaragua y China?

«Las operaciones con cuentas en divisas dentro de un mismo banco serían pechadas (pagarían impuesto)», dijo el diputado oficialista Ramón Lobo, quien agregó que la revisión del marco legal quedará para inicios de 2022.

Por las regulaciones cambiarias que aún continúan, no se hacen transferencias en divisas entre las entidades locales.

Según lo señalado por los diputados, si por ejemplo una empresa tiene una cuenta en moneda extranjera en una entidad y le paga a un proveedor en divisas en otra cuenta dentro ese mismo banco, cancelaría el tributo por la operación.

El uso de las divisas va en aumento. Más de la mitad de las operaciones de compra en comercios se realizan en dólares, según firmas locales. El gobierno además realiza parte de sus pagos a proveedores en moneda extranjera para gastar menos en bolívares y controlar los precios, que se han desacelerado desde mayo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Al menos hay cuatro casos de personas que cuestionaron al régimen en mensajes o audios de Whatsapp y recibieron castigos que van de 10...

Mundo

Hasta el momento no se reportan cancelaciones ni desvíos de vuelos comerciales, pero el sector hotelero y las aerolíneas monitorean de cerca cualquier percepción...

Mundo

El fiscal general, Tarek William Saab, dijo el jueves que si Machado abandona el país será considerada como "prófuga" de la justicia debido a...

Mundo

El mandatario colombiano dijo que una intervención violenta de EEUU generaría una nueva Libia en el territorio venezolano

Copyright © Nicaragua Investiga 2024