Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Fotoperiodista es agredido por militares salvadoreños

Fue obligado a eliminar todo el material fotográfico que había hecho en el lugar. 

Foto ilustrativa. AFP

Un grupo de militares que se encontraban en un retén en la zona de la colonia Santa Lucía, en Ilopango, agredieron este martes a un fotoperiodista de El Diario de Hoy, según denuncias de medios de comunicación de El Salvador.

De acuerdo a declaraciones del fotoperiodista, a pesar de haber presentado sus credenciales de prensa a los soldados, estos lo intimidaron arrodillándolo al suelo y lo obligaron a eliminar todo el material fotográfico que había hecho en el lugar.

“Al llegar al triángulo de la Santa Lucía se encontraba un fuerte operativo de la Fuerza Aérea. Me baje del transporte y comencé a hacer fotografías. Ellos al percatarse de mi presencia me pidieron que me apartara de la calle, me pusieron contra el muro y pidieron mi equipo”, dijo el periodista a medios salvadoreños.

“Me dijeron que me pusiera de rodillas, al hacerlo me quitaron mi cámara y uno de ellos comenzó a usarla mientras una agente sostenía mis manos”, añadió.

El hecho dio lugar en medio de la aplicación del decreto Régimen de Excepción, por el cual la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha solicitado en reiteradas ocasiones el respeto a los hombres y mujeres de prensa, a quienes se no se les permite acercarse a las zonas en las que restringen el libre paso de la población, pese a que el decreto aprobado en la Asamblea Legislativa no ha suspendido la libertad de tránsito.

El Salvador reprime el trabajo de prensa al igual que en Nicaragua

El comunicador explicó que después de varios minutos del suceso, logró ponerse en pie pero no conseguía que le devolvieran su equipo de trabajo. «Logré que me dieran mi cámara luego de pláticas con ellos y me pude ir”, dijo el fotoperiodista.

Nicaragua, Venezuela y El Salvador, donde más se ha deteriorado la democracia en América Latina: informe

Antes que fuese embestido por los soldados leales al gobierno de Bukele, recuerda que gritaban “detengan al periodista”, y posterior fue embestido por más militares y cuestionado de forma intimidante sobre su trabajo de prensa.

«Me preguntaron para quién trabajo y al decir que para El Diario de Hoy solo hicieron el sonido de “uuuuy”, narró.

En ese país, al igual que en Nicaragua, el trabajo de los medios de comunicación se ha visto limitado por el control estatal del presidente Nayib Bukele, quien ha mostrado su postura en contra de las organizaciones civiles no gubernamentales, periodistas críticos a su poder y opositores.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Mundo

Trump incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua y el sábado invocó una ley de 1798 para acelerar la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024