Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Lasso pide en la ONU apoyo al plan de regularización de venezolanos en Ecuador

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. Archivos/NI

El presidente Guillermo Lasso afirmó el miércoles, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que su país es uno de los mayores receptores de migrantes venezolanos, quienes son atendidos, pese a las «dificultades presupuestarias» de su propio país.

“Con medio millón de venezolanos viviendo en el Ecuador, somos uno de los tres principales receptores de migrantes de dicho país y, pese a nuestras dificultades presupuestarias, atendemos a esa población con salud, educación y otros servicios sociales”, afirmó Lasso.

Incluso, enfatizó que espera que el mundo apoye a su país con el plan que busca regularizar el estatus migratorio de los venezolanos residiendo en Ecuador y que aspira a integrarlos legalmente a la vida económica y social del país.

Los problemas legales del expresidente estadounidense Donald Trump

«Ecuador esta ahí para el mundo y sé que el mundo también nos apoyará con este plan de regularización de hermanos venezolanos que han tenido que salir de su país», agregó el presidente.

En Ecuador, residen al menos medio millón de personas procedentes de Venezuela, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el gobierno aspira a regularizar a 324.000 de ellas en los próximos meses.

Por otro lado, mandatario también calificó de “absurda” la invasión de Rusia a Ucrania. Lamentó la situación de las personas alcanzadas por la guerra y que debieron huir de la invasión rusa, y mencionó cómo su gobierno propició el retorno de más de 700 ecuatorianos.

Combate al narcotráfico

Además, el presidente Lasso resaltó en su intervención que Ecuador es el tercer país del mundo en incautaciones de cocaína.

“Hoy, estamos incrementando como nunca antes las actividades para maximizar las incautaciones de narcóticos y desarticular las bandas transnacionales que lo transportan”, señaló Lasso y agregó que sabe que no es el único país que combate “este monstruo, que, de hecho, no tiene un solo rostro, sino varios, como el tráfico de personas, el lavado de activos, el tráfico de armas y otros».

Biden apoya a las «mujeres valientes» de un Irán que reprime las manifestaciones

Además, aseguró que el crimen transnacional «debe ser solucionado de manera transnacional» y pidió «más colaboración».

Finalmente, Lasso resaltó la creación de la reserva marina ‘Hermandad’ en las Islas Galápagos, que incrementó «en más 60 kilómetros cuadrados el área de protección de este patrimonio natural de la humanidad», dijo el mandatario ecuatoriano.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La dictadura aprovechó un informe de la ONU Mujeres y emitió una nota de prensa celebrando los resultados, presentándolos como un logro de su...

Mundo

Esta es la peor derrota para las fuerzas de Correa desde que dejó el poder. Su movimiento ha disputado todos los balotajes desde 2017.

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024