Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Misión de Observación Electoral de la UE en Colombia destaca «cultura democrática en el país”

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Archivos/NI

En Colombia existe “una cultura democrática arraigada” y en general el balance del proceso electoral de este año es “muy positivo” según la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

La afirmación la hizo a la Voz de América, Javi López, eurodiputado socialista y jefe de la Misión, tras presentar el informe final que recoge un análisis y presenta 24 recomendaciones basadas en los estándares internacionales.

Una de las prioritarias es «mejorar el control de la financiación de las campañas”. “La Misión ha podido observar que el Consejo Nacional Electoral no dispone de los recursos y mecanismos necesarios para controlar los fondos que manejan los partidos” relata el documento.

Kirchner asume su alegato final de defensa en juicio por corrupción en Argentina

“Es bien cierto que existen rutas, probablemente de economía oscura y financiación de campañas, y es necesario que exista una mayor fiscalización de todo el dinero que acaba llegando a la política en general” subraya López.

Asimismo, la UE destaca que en algunos territorios colombianos hubo compra de votos, especialmente durante las elecciones legislativas. “Se deberían hacer esfuerzos en término de concienciar sobre el voto, que es una decisión privada y secreta” dice el jefe de la Misión.

Representación femenina en el Congreso

Por otra parte, aunque el informe destaca que “aunque el número de mujeres elegidas para el Congreso aumentó, siguen siendo necesarias medidas legislativas que garanticen la paridad efectiva”. “Creemos que es posible llevar a cabo una legislación que conduzca a una representación más paritaria” explica López.

«Suprimir la facultad de algunas autoridades administrativas para suspender o destituir a cargos electos por faltas disciplinarias”, además de “aprobar una regulación clara de publicidad institucional en medios de comunicación de acuerdo con criterios objetivos de justicia, equidad y transparencia” son otros factores que destaca el bloque entre sus recomendaciones.

Respecto a los aspectos positivos, el jefe de la Misión destaca la “buena organización” y las “herramientas de transparencia y trazabilidad en cuanto a los datos”, a la vez que valora que el candidato presidencial que fue derrotado, el ingeniero Rodolfo Hernández, y las autoridades electorales “tuvieron un comportamiento ejemplar”.

Por otro lado, a pesar de la tradicional violencia política que ha marcado los procesos electorales en Colombia durante el pasado, el legislador español celebra que este año los comicios los tres procesos electorales, en general, se desarrollaron en una atmósfera pacífica.

Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) expresó en una nota de prensa que el organismo se había reunido con los representantes europeos para conocer el informe y señaló que el presidente del CNE, “hizo ante la MOE una reflexión sobre la financiación estatal y sobre la elegibilidad e inhabilidad, la primera como regla y la segunda como excepción”.

Cuba «votará» en referendo el Código de las Familias que legaliza el matrimonio homosexual

El ministro del Interior colombiano, Alfonso Prada, dijo a través de redes sociales que se reunió con Javi López y con el embajador de la UE en Colombia. “Recibimos el informe final de las elecciones legislativas y presidenciales del 2022 en Colombia y sus recomendaciones para la reforma política” afirmó.

El Organismo Electoral invitó a la Misión de Observación del bloque a participar en la veeduría de los comicios. Los observadores llegaron en enero de 2022, y estuvieron en el país latinoamericano durante seis meses. En total, más de un centenar de observadores de corto y largo plazo se desplazaron por todo el territorio para observar las campañas electorales, las elecciones legislativas, la primera y la segunda vuelta presidencial, y los escrutinios de los procesos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

La Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE - se inspiró en una estrategia llevada a cabo en Finlandia para preparar a la...

Mundo

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales

Mundo

Pese a décadas de lucha contra la mafia, Colombia continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, fuente de financiación de cárteles, grupos paramilitares...

Mundo

Después de la discusión pública con Trump en la Casa Blanca, Zelenski buscó afanosamente recomponer los contactos y envió una carta a Trump.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024