Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Petro denuncia «injusticia» de EEUU con Cuba al incluirla en lista negra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Archivos/NI

Estados Unidos debería corregir la «injusticia» que cometió con Cuba al incluirla en la lista de naciones que apoyan el terrorismo solo por haber prestado su territorio para negociar la paz con rebeldes colombianos, dijo este lunes el presidente Gustavo Petro.

El mandatario aseguró que puso el tema sobre la mesa en la conversación que sostuvo con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, de gira por Sudamérica.

Le «dije que lo que había pasado con Cuba es una injusticia», afirmó Petro, además de que la isla terminó pagando un costo por haber aceptado años atrás un pedido de Colombia para que fuera sede de diálogos de paz.

Que por eso Estados Unidos declara a Cuba «un país que estimula actividades terroristas (…) se llama una injusticia. Por tanto en mi opinión, no depende de nosotros, debe ser corregida», sostuvo Petro en conferencia de prensa con Blinken, quien no se refirió al tema.

Cuba fue sede y garante del acuerdo de paz con las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), convertidas hoy en partido político.

También acogió el proceso con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que fue interrumpido por el gobierno de Iván Duque (2018-2022) luego de un mortífero ataque con coche bomba contra una escuela policial en Bogotá. 

Tras el abrupto fin de las conversaciones, Duque pidió a las autoridades cubanas la entrega del equipo negociador de esa guerrilla, a lo que se opuso la isla alegando los protocolos acordados previamente que establecían el regreso seguro de los rebeldes a territorio colombiano en caso de que fracasaran los dialogos.

Entonces, Bogotá presionó para que Estados Unidos volviera a considerar a Cuba como un país patrocinador del terrorismo.

En enero de 2021, en los últimos días de la administración de Donald Trump, Washington agregó a la isla en esa lista junto a Irán, Siria y Corea del Norte.

Al asumir el poder el 7 de agosto, Petro inició contactos para retomar negociaciones de paz con el ELN, considerada la última guerrilla de Colombia. 

Las partes prevén comenzar los diálogos en breve con Chile, Noruega, Cuba y Venezuela como garantías, países a los que podrían sumarse España, según Petro.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Mundo

Pese a décadas de lucha contra la mafia, Colombia continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, fuente de financiación de cárteles, grupos paramilitares...

Política

"Los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua han privado a sus pueblos de sus derechos básicos, han encarcelado a sus oponentes políticos y han...

Mundo

Esta política de restricción de visas se aplica a "funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024