Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Trump se prepara para revocar el parole humanitario

Quienes no tengan otro permiso migratorio no podrán seguir trabajando legalmente y recibirán órdenes para presentarse ante un tribunal de inmigración, lo que sería el primer paso para una posible deportación.

Imagen referencial. Archivo/NI

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea revocar próximamente el parole humanitario, un programa que ha permitido a miles de migrantes, incluidos nicaragüenses, vivir y trabajar legalmente en ese país por dos años.

La medida no solo afectaría a nicaragüenses, sino también a migrantes cubanos, haitianos y venezolanos que ingresaron bajo este programa. 

Régimen Ortega-Murillo niega entrada a nicaragüense beneficiada con parole humanitario

Si se revoca el parole y no han solicitado otro beneficio migratorio, como asilo, una Green Card o un Estatus de Protección Temporal (TPS), podrían ser deportados, según muestra la propuesta interna, a la que tuvo acceso CBS News.

Hasta diciembre de 2024, más de 531,000 personas de estos cuatro países entraron legalmente con el parole humanitario, según datos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP). De ellos, más de 90,000 son nicaragüenses.

No se sabe cuándo se aplicaría el plan

Aún no se sabe cuántos han solicitado otro estatus migratorio ni cuándo Trump aplicaría su plan. 

Sin embargo, si se revoca el parole humanitario, quienes no tengan otro permiso migratorio no podrán seguir trabajando legalmente y recibirán órdenes para presentarse ante un tribunal de inmigración, lo que sería el primer paso para una posible deportación.

Nicaragüenses deportados serán recibidos en México

Tom Jawetz, ex funcionario de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), bajo la administración de Joe Biden, quien aprobó el programa parole humanitario, denunció el plan de la administración Trump.

“Atacar a personas que llegaron a Estados Unidos con patrocinadores y continúan cumpliendo las reglas no sólo es gratuitamente cruel, sino que hará que nuestro sistema sea más caótico”, dijo.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, que...

Mundo

San Francisco, Chicago y Nueva York son consideradas ciudades santuario porque prohíben a sus funcionarios que cooperen con las agencias federales en la identificación...

Mundo

Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán...

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Copyright © Nicaragua Investiga 2024