El régimen de Managua lamentó la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien fue crítico de Daniel Ortega. La dictadura manifestó a través de un comunicado su “respeto y reconocimiento” al laureado escritor que, en 2006, dijo en una entrevista al diario La Prensa que un retorno de Ortega al poder “sería verdaderamente una catástrofe”.
En esa entrevista que Vargas Llosa concedió a La Prensa, dijo que una de las cosas que “salvaban” a Ortega de entrar en su lista de “personajes despreciables”, era que el sandinismo convocó a elecciones, aunque realmente fueron bajo presiones, en 1990.
“Agradecemos a nuestra América caribeña por haber dado vida a grandes como Mario Vargas Llosa, cuya obra literaria nos hereda un continente orgulloso de nuestra cultura original, genuina, fuerte y envidiable, así como promueve el pleno conocimiento y apropiación de nuestra idiosincrasia mágica, nuestra fuerza de espíritu, rebelde y valiente”, dice el comunicado de la dictadura publicado el lunes 14 de abril.
“Desde tiempos inmemoriales somos, y debemos reconocer a esos grandes que con su obra, plena de misterios y rebosante de la potencia de nuestras identidades, revelaron al mundo nuestras fortalezas y el alma viva y resplandeciente de nuestros pueblos”, añade el comunicado.
Vargas Llosa tildó a Ortega y Murillo como siniestros
Desde 2018, cuando el régimen asesinó a más de 300 personas y dejó lisiado a miles, según organismos internacionales, Vargas Llosa demostró su descontento. En 2021, el premio Nobel de Literatura, tildó a los dictadores como una “pareja siniestra”.
“Hay un caso muy dramático que ha sido presentado en este foro que es el caso de Nicaragua. En Nicaragua hay una dictadura que está asesinando, que está encarcelando, qué está reprimiendo de una manera sistemática”, dijo en 2019, durante el XII Foro Atlántico “Iberoamérica de cara al futuro” realizado en Madrid, España.
Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril en Lima, Perú, a los 89 años y, a petición del escritor, no habrá ninguna ceremonia pública. Sus restos fueron incinerados. Los fanáticos sandinistas celebraron el fallecimiento por ser “uno más de la derecha”.
“Respeto y reconocimiento a la obra de Mario Vargas Llosa y a su particular personalidad, con las diferencias ideológicas que sabemos entender”, dice la dictadura en su comunicado.
“Al valorar su extraordinaria escritura recordamos su visita a nuestra Nicaragua en 1985, en tiempos duros y desafiantes, cuando vino y dio testimonio de lo que Nicaragua vivía y trascendía”, añade el comunicado. “A su pueblo, a sus familiares, a la grandiosa obra literaria y cultural de nuestra América caribeña, pleno respeto, solidaridad y fuerza”.
En abril de 1985, Vargas Llosa visitó Nicaragua por primera vez para escribir un reportaje sobre la Revolución de Nicaragua para The New York Times. En esa ocasión entrevistó a Daniel Ortega.
Nicaragua Investiga
