Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Matriz de Facebook a punto de lanzar aplicación para competir con Twitter

Threads permitirá «conectar directamente con tus creadores favoritos y otros que aman las mismas cosas, o construir unos seguidores fieles para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo»

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y Elon Musk, dueño de Twitter. AFP/NI

La empresa Meta, propietaria de Facebook, lanzará en los próximos días una nueva aplicación llamada Threads (Hilos, en inglés) concebida para competir con Twitter.

Threads ya se encontraba disponible el lunes en las tiendas de aplicaciones móviles de los sistemas operativos de iPhone y Android para una compra previa antes de su puesta en marcha.

Jugador del PSG de turista en Nicaragua

«Threads es donde las comunidades se juntan para discutir todo, desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana», afirma la descripción de la aplicación en estas tiendas.

El lanzamiento de esta aplicación coincide con un periodo de incertidumbre en Twitter desde la compra de Elon Musk en octubre, que reestructuró la compañía, despidió a miles de trabajadores y puso una barrera de pago a muchas prestaciones de la red.

Twitter restringe la lectura de tuits para contener el uso de datos por la IA

Meta, la matriz de Facebook e Instagram, anunció a mediados de marzo que estaba trabajando en una nueva red social cuya descripción la convertía en un competidor potencial de Twitter.

Threads permitirá «conectar directamente con tus creadores favoritos y otros que aman las mismas cosas, o construir unos seguidores fieles para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo», afirma la descripción en la tienda móvil.

«Estamos pensando en una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real», dijo el grupo en un comunicado enviado a la AFP.

Justo la semana pasada, Elon Musk causó malestar entre los usuarios de Twitter al anunciar que la plataforma iba a limitar el número de mensajes que uno podía leer por día.

El límite para la gran mayoría de usuarios que no pagan la suscripción era de 1.000 tuits diarios.

El supuesto objetivo de esta medida es impedir que terceras empresas, especialmente desarrolladores de modelos de inteligencia artificial, usen los datos vertidos en la plataforma.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

La empresa emergente prevé que una adquisición por parte de un consorcio de inversionistas o de uno de los gigantes competidores tendría como consecuencia...

Ocio

Algunas publicaciones científicas ya pusieron en perspectiva la eficacia de estos sistemas de detección, pero varios estudios universitarios también destacaron las altas tasas de...

Ocio

En las próximas semanas la aplicación, que afirma contar con más de 175 millones de usuarios mensuales en la UE, también permitirá a los...

Ocio

Miles de usuarios reportaron problemas para acceder a la plataforma en sus teléfonos móviles o por la web este lunes.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024