Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Facebook elimina los verificadores de contenido en su intento por emular a X

Este anuncio de cambio de estrategia ocurre en momentos en que Zuckerberg ha estado haciendo esfuerzos para reconciliarse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump

Esta foto ilustración creada el 7 de enero de 2025, en Washington, DC, muestra una imagen de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y un teléfono que muestra la página de descarga de la aplicación de Facebook. AFP/NI

El gigante de las redes sociales Meta anunció este martes que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un importante retroceso en sus políticas de moderación de contenido.

«Vamos a eliminar a los fact-checkers (verificadores de contenido) para reemplazarlos por notas comunitarias similares a las de X (antes Twitter), empezando en Estados Unidos», escribió en las redes el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.

Vencimiento del parole: riesgo de deportación para miles de nicaragüenses en Estados Unidos

Zuckerberg dijo que «los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos.»

Este anuncio de Meta repite muchas de las quejas de los republicanos y del dueño de la red X, Elon Musk, sobre los programas de verificación de hechos que muchos conservadores consideran una censura.

Musk sostuvo que «las recientes elecciones (del 5 de noviembre) se sienten como un punto de inflexión cultural hacia, una vez más, priorizar la libertad de expresión».

Serie de Meghan Markle sobre estilo de vida se estrena el 15 de enero en Netflix

Este anuncio de cambio de estrategia ocurre en momentos en que Zuckerberg ha estado haciendo esfuerzos para reconciliarse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen una donación de un millón de dólares a su fondo de investidura. El republicano asumirá en la Casa Blanca el 20 de enero.

La Agence France-Presse (AFP)  trabaja actualmente con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en Whatsapp y en Instagram.

Autor
AFP

Te podría interesar

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Ocio

La empresa emergente prevé que una adquisición por parte de un consorcio de inversionistas o de uno de los gigantes competidores tendría como consecuencia...

Ocio

Algunas publicaciones científicas ya pusieron en perspectiva la eficacia de estos sistemas de detección, pero varios estudios universitarios también destacaron las altas tasas de...

Ocio

En las próximas semanas la aplicación, que afirma contar con más de 175 millones de usuarios mensuales en la UE, también permitirá a los...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024