Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Reforma constitucional fue una “desesperación” del régimen, afirma Enrique Sáenz

Sáenz explica que el régimen aplicó a los excarcelados y desterrados, “una ley inexistente y una pena inexistente”, pues en Nicaragua “no existe el destierro como pena”.

La Junta Directiva del parlamento de Nicaragua. Archivo NI

La rapidez con la que los diputados de la Asamblea Nacional reformaron la Constitución Política de Nicaragua para desterrar a los 222 presos políticos, no es más que un acto de “desesperación” del régimen, según el economista y analista político Enrique Sáenz.

Para tratar de darle algún tipo de legitimidad al destierro de los presos políticos el Parlamento Nacional reformó el artículo 21 de la Carta Magna, con esto supuestamente les retiran la nacionalidad y por consiguiente les anulan sus derechos ciudadanos y políticos, entre ellos el de optar a cargos de elección pública de manera perpetua.

Enrique Sáenz cataloga esto de “payasada”, pues dicha reforma entra en vigencia “hasta que se cumple una segunda aprobación en una segunda legislatura” y las leyes no son retroactivas, por lo tanto, “la reforma que establece la cancelación de la nacionalidad es inexistente”.

Dictadura reforma Constitución y aprueba ley para depojar de nacionalidad

Olvidaron derogar el artículo 20

Otro punto que destaca el analista político es el hecho de no haber derogado el artículo 20 de la Constitución, en el que se estipula que “ningún nacional puede ser privado de su nacionalidad”, lo que demuestra que “‘la ley’ que aprobaron sobre el despojo de nacionalidad carece de la más mínima base”.

Sáenz explica que el régimen aplicó a los excarcelados y desterrados, “una ley inexistente y una pena inexistente”, pues en Nicaragua “no existe el destierro como pena”. Recalca el hecho de la aplicación retroactiva de dichas normativas, “cuando hasta en la constitución vigente está contemplado en el artículo 38 la irretroactividad de la ley”.

Para el analista esta medida del régimen de Ortega es “exclusivamente política” y que lo que han hecho es un “intento de darle cobertura legal” por la forma en que lo hicieron. Lo que según él dejó en evidencia la “desesperación con que actuaron”.

Comparó las nuevas disposiciones “legales” con las “sentencias espurias que aplicaron a los prisioneros excarcelados” y aclaró que “llegará el momento de enterrarlas”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

José Evenor Taboada, presidente del Teletón Nicaragua, fue desterrado a Estados Unidos. Estos son los detalles:

Nación

Una de las hermanas de la caridad reveló que un juez les dijo que “su congregación tiene problemas con el gobierno y usted es...

Nación

“Yo no me siento exiliado, sino liberado y en la diáspora”, afirmó Álvarez, una voz que fue incómoda para el régimen orteguista que lo...

Nación

La dictadura notificó a Heylin de los Ángeles Chavarría Gutiérrez, quien fue beneficiada con parole humanitario, que no podía ingresar a Nicaragua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024