Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

OEA aprueba resolución contra dictadura de Ortega: ¿Qué podría pasar?

Que el dictamen haya sido unánime demuestra que el régimen Ortega Murillo está aislado en el hemisferio, afirma opositor Juan Sebastián Chamorro.

Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) tienen ahora «una responsabilidad de tomar acciones» para que se resuelva la crisis socio-política en Nicaragua, luego que se aprobara una resolución sobre la situación en el país en la quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de ese organismo americano.

El dirigente opositor Juan Sebastián Chamorro explica que los aspectos de dicha decisión son varios, pero, a su juicio, es muy importante que se haya hecho ese mandato a los países del continente porque marca «lo que sigue» para que se logre la democratización en el país.

Además, el hecho de que haya sido aprobada por «aclamación», es decir, de forma unánime, y no «por votación», refleja «cuan aislado está (Daniel) Ortega en el hemisferio y cómo fracasó su estrategia de salir de la OEA«, porque ahora, precisamente por esa salida, se le está dando más atención al caso de Nicaragua, precisó Chamorro.

Comienza asamblea de la OEA atravesada por intento de golpe en Bolivia y desacuerdos con Argentina

Denuncian impunidad del régimen

Otros aspectos que aborda la resolución son el condenar todos los crímenes que Ortega y su esposa Rosario Murillo están cometiendo contra el pueblo nicaragüense desde 2018, incluso, desde antes, y externa que la OEA está «profundamente preocupada» respecto a esas violaciones de los derechos humanos de los nicaragüenses.

El escrito resalta que hay impunidad, es decir, que nadie del régimen ha sido castigado por los asesinatos de al menos 355 nicaragüenses desde que estalló la crisis en abril de 2018.

Además, ha habido otros dos mil nicaragüenses heridos, más de dos mil denuncias por detenciones arbitrarias debido a motivos políticos.

Igualmente, más de 270 mil nicaragüenses han tenido que pedir asilo en otros países, para proteger la vida y la libertad, debido a la represión de los Ortega Murillo en Nicaragua, donde también se han cerrado los espacios cívicos a través de la cancelación de más de tres mil oenegés.

«Nicaragua es una enorme cárcel», el mensaje de los opositores nicaragüenses en la Asamblea General de la OEA

El contenido de la resolución

La resolución abarca en total ocho puntos, que incluyen “urgir” a la dictadura que cese toda violación a los derechos humanos y que tome medidas efectivas para la restauración de las instituciones democráticas, especialmente que observe el Estado de Derecho y respete los derechos humanos.

La OEA también espera que los dictadores Ortega y Murillo le devuelvan la nacionalidad a todos aquellos a quienes se las han quitado y que permita la entrada y salida del país de todos los nicaragüenses, así como que ya no promueva más impunidad en las instituciones estatales y sus allegados que “cometen graves violaciones a los derechos humanos”.

La liberación de todos los presos políticos es otra medida que le exigen a los Ortega Murillo y que acaten todas las medidas otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en particular las emitidas el 25 de abril de 2024, y también que “brinde información sobre la salud física y psicológica de los 11 líderes religiosos de la iglesia Puerta de la Montaña”, a quienes se les mantiene encarcelados en instalaciones de máxima seguridad.

La OEA también pide a la dictadura nicaragüense que permita la entrada al país de la CIDH y su Mecanismo Especial de Seguimiento, así como de otros órganos internacionales competentes para que constaten cómo está realmente la situación de los derechos humanos en el país.

Por último, la resolución instruye al Consejo Permanente que mantenga su atención sobre la situación en Nicaragua, y pide a la CIDH que continúe monitoreando la situación de los derechos humanos en el país y mantenga informada a la OEA.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

"No es posible que si hay un sistema interamericano que tiene mecanismos para presionar, o al menos para promover y defender la democracia de...

Reportajes

El economista Enrique Sáenz recordó que, al no poder alcanzarlo físicamente, el régimen decidió aplicarle “muerte civil”, a través de un proceso ilegítimo de...

Política

Para perseguir a los religiosos, Daniel Ortega y Rosario Murillo están utilizando leyes sobre delitos cibernéticos y financieros, así como el registro legal de...

Memoria

Excontras lamentan que políticos, por corrupción y pactismo, hayan echado a la "basura" 10 años de lucha de los contras para que hubiese democracia...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024