La dictadura orteguista envió este primero de abril una iniciativa de ley, que inmediatamente fue aprobada por los diputados de la Asamblea Nacional, como el mes que los sandinistas defendieron la “paz”.
La nueva ley es un acto para borrar el significado de lo que representa el mes de abril de 2018, año en que miles de nicaragüenses se levantaron contra el régimen para demandar su fin. Con esta normativa obliga a todas las instituciones del Estado a salir a marchar el primero de abril, como lo había anunciado la vicedictadora Rosario Murillo.
Murillo ordena caminata nacional el 1 de abril, el mes “más crudo” para ella
“En abril de cada año el Gobierno Central, los órganos del Estado, las instituciones, las escuelas, colegios y universidades, medios de comunicación, los gobiernos municipales y regionales realizarán actividades en unidad con las familias nicaragüenses, en las comunidades y la juventud organizada, para celebrar en todo el territorio nacional Abril, Pueblo que Defiende la Paz”, dice la nueva ley.
El régimen ya había declarado abril como el “mes de la paz”, pero con esta nueva normativa queda derogada esa ley que se publicó el 9 de abril de 2024 en La Gaceta, diario oficial del país.
¿Qué más dice la normativa?
Este año se cumplen siete años de aquellos hechos que fueron marcados por un baño de sangre por parte de las autoridades nicaragüenses, que asesinaron a más de 350 personas, miles de heridos, lisiados y desaparecidos por manifestarse en contra de la dictadura orteguista, según organismos internacionales.
“Abril no solo es un mes en el calendario, sino un símbolo vivo de la resistencia, la unidad y la resolución de una nación que ha sabido enfrentar a los agresores y traidores, logrando despertar en paz”, dice otra parte de la ley.
Rosario Murillo recuerda que viene abril y hace clara advertencia a sus «enemigos»
Los opositores al régimen son considerados “traidores a la patria” por pensar diferente. Muchos de estos han sido presos políticos que han sido liberados y desterrados a Estados Unidos y Guatemala, confiscando sus bienes y arrebatandoles su nacionalidad.
La dictadura afirma que con esta ley “se honra al pueblo nicaragüense por su incansable lucha por la paz, la cual es el pilar fundamental sobre el que se construye el futuro de todos los hijos e hijas de la patria.
La dictadura creó su estructura paramilitar para atemorizar a aquellos que considera presuntos opositores. Estos realizan vigilancia en las comunidades, barrios, comarcas del país para tener bajo controles a los ciudadanos.
Nicaragua Investiga
