Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Sale humo del tejado de la Capilla Sixtina

Miles de curiosos y fieles se agolparon en la plaza San Pedro para conocer el resultado de esta misteriosa y secreta reunión.

Esta fotografía muestra humo negro saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales no lograron elegir a un nuevo Papa en la primera votación de su cónclave en el Vaticano el 7 de mayo de 2025. AFP/NI

Una espesa humareda negra se elevó este miércoles hacia las 19H00 GMT del tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior no lograron escoger al sucesor del papa Francisco, constataron periodistas de AFP.

Miles de curiosos y fieles se agolparon en la plaza San Pedro para conocer el resultado de esta misteriosa y secreta reunión.

EN DIRECTO: Inicia cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

No fue una sorpresa. La elección ya preveía más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los «bergoglistas» de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el pontificado reformista del primer papa latinoamericano, enfocado en los pobres.

El primer escrutinio se conoció tres horas y cuarto después del «extra omnes», la orden de «todos fuera» para que los «príncipes de la Iglesia» se encierren y den inicio a este ritual que data de la Edad Media.

El cónclave actual es incierto y no hay claros favoritos.

La Capilla Sixtina fue acondicionada con varias hileras de mesones con telas marrones y rojas, sobre las cuales estaba el nombres de cada elector.

«Me emociona, no importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando», dijo a AFP James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. «Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa».

Exportación de animales: la nueva fuente de ingresos del régimen Ortega-Murillo

«No me sorprende, creo que va bien», indicó por su parte Marcelo Castro, un religioso mexicano de 26 años.

La fumata negra estuvo precedida por la confusión en la plaza de San Pedro, cuando las pantallas que proyectaban la imagen de la chimenea se fueron a negro antes del esperado momento. Y el anochecer volvió complicado distinguir el color del humo en un primer momento.

– Juramento –

Los 133 cardenales electores –que tienen menos de 80 años– quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.

Frente a los magníficos frescos del Miguel Ángel, los purpurados votan «en presencia de Dios» bajo solemne silencio.

Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada precisamente a nivel de la imagen del Juicio Final.

Las papeletas se queman en una estufa con ayuda de químicos para dar el color del escrutinio.

Antes del «extra omnes», los cardenales juraron guardar secreto sobre el proceso y desempeñar «fielmente» el papel de pontífice si resulta electo por «disposición divina».

– «Un hombre de pueblo» –

Los cardenales votarán a partir del jueves cuatro veces: dos por la mañana y dos por la tarde.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó en una misa previa al cónclave a «mantener la unidad de la Iglesia» de cara al momento «difícil, complejo y convulso» que enfrentará el futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

Régimen retira al secretario de la comisión de cooperación con la UNESCO y a la embajadora en Francia

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima máximo tres; los más pesimistas, cinco.

El millonario costo de un cónclave para la Iglesia católica

«Francisco fue brillante, progresista, un hombre del pueblo», estimó Catriona Hawe, una irlandesa de 60 años que viajó a Roma para celebrar su cumpleaños. «La Iglesia no se hará ningún favor si elige a alguien conservador».

Francisco creó el 80% de los cardenales que participan en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de unos 70 países.

Parolin figura entre los favoritos para relevar a Francisco, de quien fue su secretario de Estado por 12 años. El diario Il Messaggero incluye además en la «galaxia de papables» al italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández Artime.

Autor
Nicaragua Investiga
Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Francisco creó el 80% de los cardenales que participan en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de unos...

Memoria

Técnicamente, cualquier hombre bautizado puede convertirse en papa, pero el último no cardenal elegido como pontífice fue el arzobispo de Bari, Bartolomeo Prignano, que...

Mundo

Siga en directo el inicio del cónclave que elegirá al nuevo pontífice de la Iglesia Católica. El martes, los purpurados participaron en su última...

Mundo

Con la idea de poner orden en las finanzas vaticanas y combatir el fraude, el papa Francisco creó en 2014 el poderoso Secretariado para...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024