Un ataque de las fuerzas estadounidenses el jueves contra un barco en el Caribe dejó supervivientes, la primera vez que esto ocurre desde el inicio de la campaña contra supuestos barcos de narcotráfico venezolanos, reportaron medios del país norteamericano.
Estados Unidos tiene desplegados varios navíos de guerra en el mar Caribe y en las últimas semanas ha lanzado ataques contra barcos presuntamente dedicados al narcotráfico que mataron al menos a 27 personas.
El último ataque ocurrido el jueves dejó varios supervivientes a bordo, según informes de las cadenas CBS, CNN y NBC, que citan a funcionarios estadounidenses.
El Pentágono no respondió de inmediato a la petición de AFP sobre el número de supervivientes y su estado.
El presidente Donald Trump acusa a su par Nicolás Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y el miércoles anunció que estaba considerando acciones militares terrestres contra los cárteles venezolanos y que había autorizado operaciones de la CIA en ese país.
Sheinbaum y Petro respaldan a Ortega y Maduro: no irán a Cumbre de las Américas
«Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar», declaró Trump.
Maduro en tanto, atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un «cambio de régimen» en Venezuela y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.
En respuesta a las declaraciones de Trump, Venezuela reforzó el jueves su presencia militar en estados fronterizos con Colombia. Anteriormente desplegó tropas en zonas costeras y empezó a entrenar a civiles en el manejo de armas.
Los ataques estadounidenses acarrearon críticas de otros países sobre la legalidad de estas acciones.
Escala tensión en Venezuela: EEUU realiza operativos muy cerca de sus costas
Washington no presentó pruebas que demuestren los vínculos de esas embarcaciones con las drogas y varios expertos denunciaron que los asesinatos sumarios son ilegales incluso si se confirmara que son narcotraficantes.
Trinidad y Tobago, situada frente a la costa de Venezuela, está investigando si dos de las personas muertas en esos ataques son de ese país, dijeron las autoridades el miércoles.
Y el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió en Naciones Unidas que se abra un «proceso penal» contra Trump por esos ataques en los que sospecha que algunas víctimas eran colombianas.
Nicaragua Investiga
