El Ministerio de Exteriores de Alemania emitió una «alerta urgente» a sus ciudadanos a quienes recomienda no viajar a Venezuela. La medida se dio a conocer este lunes, 24 de noviembre, el mismo día que Estados Unidos hace efectiva la declaración del llamado Cartel de los Soles como una organización terrorista por parte del Departamento de Estado.
«La situación en Venezuela es de momento tensa. La situación de seguridad puede agravarse en cualquier momento», alertó el gobierno alemán sobre la crisis en el país, agravada por el despliegue aeronaval de Estados Unidos en el mar Caribe, los ataques a embarcaciones, que la Casa Blanca asegura que transportaban droga, así como los roces diplomáticos entre Caracas y Washington.
Entre las advertencias, Alemania dice que se pueden presentar bloqueos de carreteras, aumentar los controles policiales e interrumpir la conexión a Internet y la telefonía móvil. Recordaron que desde el año 2016 en el país suramericano rige una «emergencia económica», se acentuó la crisis y podría aumentar la criminalidad.
«Numerosos riesgos, entre ellos la criminalidad violenta, se hacen más graves actualmente con la actual crisis y con la pobreza creciente», afirmaron.
Venezuela: el Cartel de los Soles ya es una organización terrorista según EEUU. El chavismo responde
Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro estados
Antes, Corea del Sur prohibió a sus ciudadanos viajar a cuatro estados de Venezuela: Sucre, Apure, Táchira, Zulia, los tres últimos fronterizos con Colombia y el primero que limita con Trinidad y Tobago, donde en los últimos meses Estados Unidos ha realizado ejercicios militares cuestionados por la dictadura de Nicolás Maduro.
La Cancillería surcoreana resaltó que existe «un nivel de riesgo muy grave que amenaza la vida y la seguridad de los ciudadanos», por lo cual elevó a nivel 4 la presencia de sus connacionales en esas cuatro regiones venezolanas. Además, mantiene en nivel 3 al resto del país.
De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 884 presos políticos, de los que se desconoce el paradero de 59. En la lista se encuentran 85 personas con nacionalidad extranjera, por lo que las advertencias de Alemania y Corea del Sur tratan de impedir el arresto de sus ciudadanos.
Suspensión de vuelos
La declaración de Alemania se produce además cuando siete aerolíneas internacionales y una nacional suspendieron vuelos desde el pasado fin de semana tras la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) que emitió un notam sobre supuestos “riesgos graves” en todo el espacio aéreo de Venezuela.
Esto llevó a que Avianca (Colombia), Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil), Caribbean (Trinidad y Tobago), Latam (Chile) y Turkish Airlines (Turquía) cancelaran sus vuelos hacia Caracas. Una decisión similar tomó Estelar, una empresa venezolana, que a pesar de mantener sus frecuencias nacionales suspendió los viajes a Madrid, al alegar motivos «operacionales» de su proveedor aéreo.
Periodista Nicaragua Investiga



































