Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Banco Mundial prevé debilitamiento de la economía mundial este año

Imagen referencial. Archivos/NI

La economía mundial probablemente se debilitará este año debido a los aumentos de las tasas de interés, las repercusiones de la invasión rusa a Ucrania y los efectos duraderos de la pandemia del coronavirus, vaticinó el Banco Mundial.

La entidad, que abarca 189 países y se dedica a la lucha contra la pobreza, estima que la economía mundial crecerá apenas 2,1% en 2023 tras crecer 3,1% en 2022. Aun así, su reporte Perspectivas Económicas Mundiales, emitido el martes, ofrece un panorama más alentador que el de enero, cuando vaticinó un crecimiento de apenas 1,7% para todo el año.

“El banquero de dictadores” empieza a decirle “adiós” al BCIE

Bancos mundiales de todo el mundo han estado aumentando las tasas de interés a fin de combatir la inflación provocada por la recuperación súbita después de la recesión pandémica, la escasez persistente de las existencias y los aumentos de precios causados por la guerra en Ucrania.

Pero la economía global ha demostrado ser sorprendentemente resiliente y el Banco Mundial calcula que el crecimiento económico se acelerará a 2,4% en 2024.

Estados Unidos ha seguido generando empleos —los empleadores allí añadieron 339.000 trabajadores en mayo, mucho más de lo que predecían los economistas— aunque la Reserva Federal ha aumentado su tasa de interés referencial 10 veces en los últimos 15 meses. En su reporte el martes, el Banco Mundial actualizó su previsión para el crecimiento económico estadounidense a 1,1%. Si bien eso es débil, es más del doble de lo que el Banco Mundial pronosticó en enero.

La eurozona, que abarca a los 20 países que usan el euro, tendrá un crecimiento colectivo de 0,4% este año, vaticinó el BM. Ello también es una leve mejora: en enero la organización había anticipado crecimiento cero para la eurozona este año. Europa, afectada por los altos costos de los energéticos a raíz de la guerra en Ucrania, tuvo algo de alivio gracias a un invierno relativamente templado, lo que redujo la demanda por calefacción.

El BM modificó su pronóstico de 2023 para China luego que Beijing relajó las draconianas restricciones que impuso para controlar el coronavirus, y que restringieron los viajes y castigaron su economía. El pronóstico ahora es que la segunda economía más grande del mundo crecerá 5,6 % en 2023, un aumento respecto del 3 % registrado el año pasado. El Banco Mundial prevé una desaceleración en Japón a 0,8 % este año comparado con 1 % en 2022. Prevé que el crecimiento de la India será de 6,3 % este año, una baja respecto del 7,2 % registrado el año pasado.

El Banco Mundial también vaticina que el comercio mundial disminuirá marcadamente este año. Prevé una fuerte disminución de los precios de los energéticos y materias primas este año y el próximo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Mundo

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de...

Economía

Al mandatario republicano le obsesiona que Estados Unidos importe más de lo que exporta. Lo considera la prueba de que los otros países abusan...

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024