Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

La apreciación del colón está asfixiando a los exiliados nicaragüenses que ganan en dólares en Costa Rica

El colón experimentó una apreciación, entre junio de 2022 y diciembre de 2023, que no se había visto en los últimos 40 años, dice un experto costarricense.

El colón es la moneda que más se ha apreciado en América Latina en los últimos meses, pero eso hace que se vean afectados negativamente los nicaragüenses que viven exiliados en ese país vecino y ganan en dólares, explicó el economista Enrique Sáenz.

Según el director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, Juan Robalino, el colón experimentó una apreciación, entre junio de 2022 y diciembre de 2023, que no se había visto en los últimos 40 años, periodo en el que el valor del dólar cayó un 24 por ciento aproximadamente.

Hace dos años, el valor del dólar rondaba los 675 colones, mientras que en la actualidad la tasa de cambio oficial es de 535.4 colones.

Dictadura elimina el Instituto Tecnológico Victoria, que brindaba 100 becas anuales

Afectados los que ganan en dólares

Sáenz indica que la inflación fue negativa en el 2023, lo cual aumentó el poder adquisitivo del colón y, por tanto, las afectaciones a los exiliados nicaragüenses dependen de la moneda en que perciba sus ingresos.

«Los migrantes, por ejemplo, que reciben en su inmensa mayoría sus ingresos en colones el beneficio es neto. Si antes necesitaban 60 mil colones para enviar 100 dólares en remesas, ahora necesitan 51 mil. La diferencia la pueden destinar a aumentar la remesa o para su propio consumo», expresó el economista.

El problema es para quienes tienen ingresos en dólares.

«En este caso sí, la pérdida de valor del dólar respecto al colón les afecta, al igual que a la población costarricense que tiene sus ingresos en dólares», expresa Sáenz.

Por ejemplo, para las personas que ganan en dólares, pero pagan renta en colones, están necesitando más dólares para costear sus apartamentos.

El 68 % de los nicaragüenses rechaza la gestión de Ortega, dice última encuesta de CID Gallup

Las causas de que el dólar baje

Robalino menciona tres causas principales para que el colón se haya robustecido últimamente: bastante aumento en las exportaciones, pero no tanto en las importaciones; el crecimiento del turismo y también de la inversión extranjera directa.

Estos tres hechos ocasionan que circulen más dólares en la economía costarricense, señaló Robalino a CNN, y por lo tanto baje su valor.

No solo los exiliados nicaragüenses están sufriendo las consecuencias, sino también los exportadores y el sector turismo, añadió Robalino, quienes han protestado.

El pasado 15 de mayo, incluso, hubo una marcha instigada por representantes de sectores productivos que se han visto afectado por la actual política monetaria costarricense, demandando un cambio al Banco Central de Costa Rica.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Nación

El afectado es hermano de la prisionera política Adela Espinoza Tercero, quien junto a su esposa embarazada tuvo que huir de Nicaragua en agosto...

Economía

Nicaragua cada mes está registrando récord en la recepción de remesas que envían los migrantes, especialmente desde Estados Unidos.

Economía

Utilizar el córdoba o el rublo en las transacciones entre Nicaragua y Rusia no son un problema mientras exista libre convertibilidad, lo complejo radica...

Nación

Organismos de derechos humanos ya certificaron a autoridades migratorias de Estados Unidos que Silvio Martínez Mendoza es perseguido político del régimen de Daniel Ortega.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024