Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

El 68 % de los nicaragüenses rechaza la gestión de Ortega, dice última encuesta de CID Gallup

El dictador se ubica entre los mandatarios de América Latina peor valorados, según el sondeo que se realizó en mayo pasado.

El dictador nicaragüense, Daniel Ortega. Archivos/NI

La mayoría de los nicaragüenses, el 68 por ciento, desaprueban la gestión del dictador Daniel Ortega, refleja la última encuesta de CID Gallup, realizada en el pasado mes de mayo de 2024.

Ortega se ubica entre los presidentes peor valorados de América Latina con un 32 por ciento de aprobación, es decir, solo 3.2 nicaragüenses, de cada 10, están conformes con el actuar del dictador al frente del país, mientras que, 6.8 nicaragüenses, de cada 10, lo rechazan.

Un total de 1,200 nicaragüenses fueron entrevistados por CID Gallup, a través de llamadas telefónicas, pero también por entrevistas «cara a cara», dice la encuestadora, la cual afirma que el margen de error del sondeo es de 2.8, con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Ortega solo se ubica por encima del boliviano Luis Arce (18 por ciento de aprobación), el panameño Laurentino Cortizo (12 por ciento) y la peruana Dina Boluarte (seis por ciento).

Un millón y medio de nicaragüenses están fuera del país

Bukele, el mejor valorado

El presidente mejor valorado de América Latina es el salvadoreño Nayib Bukele, quien cuenta con un respaldo de 92 por ciento de opinión favorable a su gestión y le siguen el dominicano Luis Abinader (66 por ciento), el costarricense Rodrigo Chaves (55 por ciento), el guatemalteco Bernardo Arévalo (54 por ciento) y la hondureña Xiomara Castro (52 por ciento).

En el medio quedan presidentes como el ecuatoriano Daniel Noboa (48 por ciento), el colombiano Gustavo Petro (44 por ciento) y el argentino Javier Milei (36 por ciento).

OEA pedirá a países presionar más a Nicaragua para el retorno de la democracia

Las barbaries de Ortega

Ortega, quien llegó al poder por las armas en 1979 y lo perdió en las elecciones de 1990, lo recuperó en enero de 2007 y desde entonces no se ha bajado de la silla presidencial, cometiendo fraudes electorales y violentando la Constitución Política, que le prohibía la reelección.

Desde 2018, está acusado de crímenes de lesa humanidad por los asesinatos de al menos 355 personas, según organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, durante la represión que desató por las protestas que iniciaron en abril de ese año.

Además, encarceló a miles de nicaragüenses, aunque actualmente solo se contabilizan 131 prisioneros políticos en poder de la dictadura, indica el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.

Por otra parte, principalmente producto de la represión de Ortega y su esposa Rosario Murillo, desde 2019 han salido del país un total 811,127 nicaragüenses.

El dictador también ha cerrado más de 3,600 oenegés y ha atacado a la iglesia católica, entre otras barbaries que ha cometido.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Queda propuesta la "subordinación a la Presidencia de la República como jefatura suprema del Ejército de Nicaragua" se lee en la presentación de la...

Economía

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta fue encabezada por el embajador chino en Managua, Chen Xi, y Laureano Ortega...

Política

Una de las noticias que impactó en estos días fue la salida del régimen sandinista de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), un tribunal...

Nación

Los músicos del régimen reconocen la avanzada edad del dictador y reconocen que "camina pausado", pero también sorprende que lo destacan como una "estrella"...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024