Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

S&P Global mejora calificación crediticia de Nicaragua

S&P Global elevó la calificación de crédito de Nicaragua al pasarla de la categoría  “B” a “B+”, con perspectiva estable.

Un cambista contando dinero en una vía pública en Nicaragua. Foto | Nicaragua Investiga.

La agencia internacional calificadora de riesgo S&P Global Ratings, elevó la calificación de crédito de Nicaragua al pasarla de la categoría  “B” a “B+”, con perspectiva estable.

El Banco Central de Nicaragua  (BCN) informó este miércoles 23 de octubre de 2024, que la mejora en la calificación refleja “el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la estabilidad macroeconómica y la implementación de políticas fiscales prudentes”.

Nicaragua recibe mas ingresos en remesas que en inversión extranjera

En el comunicado de la agencia calificadora destaca que el cambio de categoría responde a “la resiliencia del sector financiero, con altos indicadores de capitalización, liquidez y rentabilidad”.

“Por su parte, la perspectiva estable se fundamenta en la expectativa de un continuo crecimiento económico, aunado a la consolidación fiscal”, indicó el BCN.

Esta acción de calificación se produce en el marco de la revisión anual de la calificación soberana que esta agencia otorga a Nicaragua.

Se prevé crecimiento de 3 y 3.5 por ciento en 2024

El BCN también publicó este 21 de octubre su informe de perspectivas macroeconómicas 2024 en el que prevé un rango de crecimiento económico de 3.5 y 4.5 por ciento al cierre de este año, “con la expectativa que se mantenga la dinámica positiva mostrada en todos los sectores, y se prevé que el empleo continúe estable”.

Trabajadores públicos tendrán reajuste salarial de 4 por ciento

El informe indica que la tasa de desempleo promedio es de entre 3.0 y 3.5 por ciento.

“A su vez, el mercado laboral sigue estable, con baja tasa de desempleo y aumento del empleo formal, mientras que, la inflación nacional se ha reducido, con disminución de las presiones en los precios de los alimentos y servicios conexos, dirigiéndose paulatinamente a la senda de estabilidad de precios”, detalla el documento oficial.

También informa que de acuerdo con el PIB al primer semestre, la economía creció 4.7 por ciento, impulsado por la demanda interna, debido al dinamismo del consumo y de la inversión, lo que se vio atenuado por la disminución de la demanda externa neta.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Ocio

Yokasta Valle nació en Matagalpa, pero creció y se nacionalizó en Costa Rica. El tema de su origen ha sido polémico. Esto fue lo...

Política

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, es amigo de Martinelli pero se ha quejado del activismo político que ha mantenido el asilado desde...

Nación

Sistemas de altas presiones serán los predominantes, se esperan sensaciones térmicas bastante importantes con valores de 38 y hasta 40 grados reporta Ineter

Copyright © Nicaragua Investiga 2024