Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

S&P Global mejora calificación crediticia de Nicaragua

S&P Global elevó la calificación de crédito de Nicaragua al pasarla de la categoría  “B” a “B+”, con perspectiva estable.

Un cambista contando dinero en una vía pública en Nicaragua. Foto | Nicaragua Investiga.

La agencia internacional calificadora de riesgo S&P Global Ratings, elevó la calificación de crédito de Nicaragua al pasarla de la categoría  “B” a “B+”, con perspectiva estable.

El Banco Central de Nicaragua  (BCN) informó este miércoles 23 de octubre de 2024, que la mejora en la calificación refleja “el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la estabilidad macroeconómica y la implementación de políticas fiscales prudentes”.

Nicaragua recibe mas ingresos en remesas que en inversión extranjera

En el comunicado de la agencia calificadora destaca que el cambio de categoría responde a “la resiliencia del sector financiero, con altos indicadores de capitalización, liquidez y rentabilidad”.

“Por su parte, la perspectiva estable se fundamenta en la expectativa de un continuo crecimiento económico, aunado a la consolidación fiscal”, indicó el BCN.

Esta acción de calificación se produce en el marco de la revisión anual de la calificación soberana que esta agencia otorga a Nicaragua.

Se prevé crecimiento de 3 y 3.5 por ciento en 2024

El BCN también publicó este 21 de octubre su informe de perspectivas macroeconómicas 2024 en el que prevé un rango de crecimiento económico de 3.5 y 4.5 por ciento al cierre de este año, “con la expectativa que se mantenga la dinámica positiva mostrada en todos los sectores, y se prevé que el empleo continúe estable”.

Trabajadores públicos tendrán reajuste salarial de 4 por ciento

El informe indica que la tasa de desempleo promedio es de entre 3.0 y 3.5 por ciento.

“A su vez, el mercado laboral sigue estable, con baja tasa de desempleo y aumento del empleo formal, mientras que, la inflación nacional se ha reducido, con disminución de las presiones en los precios de los alimentos y servicios conexos, dirigiéndose paulatinamente a la senda de estabilidad de precios”, detalla el documento oficial.

También informa que de acuerdo con el PIB al primer semestre, la economía creció 4.7 por ciento, impulsado por la demanda interna, debido al dinamismo del consumo y de la inversión, lo que se vio atenuado por la disminución de la demanda externa neta.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Política

La dictadura reemplaza a Padilla Leiva por Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien era la primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua en la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024