Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

BCN emite lista de servicios que se deberán pagar en córdobas

Imagen de referencia. Archivos/NI

El Banco Central de Nicaragua (BCN), emitió este sábado una circular en la que especificó todos loas agentes económicos que deberán ofertar sus bienes y servicios en córdobas, además de poner todos los precios públicamente con el símbolo de C$.

La circular detalló que los artículos ferreteros, herramientas, artículos eléctricos, insumos industriales y agropecuarios, materiales y equipos de construcción y materiales y equipos de oficina, deberán someterse a esta medida.

Wálmaro Gutiérrez reconoce mega endeudamiento en 2024

También los alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como productos de tabaco, calzado, ropa, juguetes, electrodomésticos y artículos deportivos.

Los comercios como casinos, bares, centros nocturnos, eventos culturales, centros deportivos, eventos deportivos, teatros, museos, cines, conciertos y parques de diversión tendrán que poner sus precios en la moneda nacional, así como pagarse de la misma manera.

Salud y educación incluida

Las mensualidades en todos los niveles académicos, incluyendo capacitaciones, conferencias, congresos, talleres, seminarios, formación y capacitación en línea deberán estar en córdobas.

Los servicios de salud como exámenes, laboratorios, consultas, cirugías, medicamentos, materiales y equipos médicos ya no podrán ofertarse ni pagar en dólares.

Ni las tecnologías se escapan

La entidad financiera delimitó que todos los artículos que tengan relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tendrán que ser cobrados y pagados en córdobas.

¿Qué pasa si Nicaragua pierde a Estados Unidos como actual destino del 60% de sus exportaciones?

¿Cuándo inicia este régimen monetario?

Según el documento del BCN, el régimen monetario que quieren implementar empezará a partir del 01 de enero de 2025.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024