Los economistas nicaragüenses manifiestan que si Estados Unidos cumple su palabra de expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio Cafta-DR, las consecuencias serían “catastróficas” y “dejaría de percibir ganancias del comercio internacional”. Pero, recuerdan, que esto sería culpa de Daniel Ortega y Rosario Murillo, por sus prácticas represivas y antidemocráticas.
El economista Marco Aurelio Peña enfatiza la importancia de Estados Unidos como principal socio comercial de Nicaragua, señalando que la expulsión pondría en riesgo dos tercios de las exportaciones totales del país, que en 2023 superaron los siete mil millones de dólares.
Peña remarca que un mercado de consumo de más de 200 millones de personas, se vería perjudicado.
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, dijo este viernes 31 de enero de 2025, declaró que Nicaragua no les interesa como socio comercial y que analizarán cómo expulsarla del Cafta sin afectar a los demás aliados centroamericanos.
Ya no es una amenaza, es un asunto de estudio
Las declaraciones de Claver-Carone son contundentes al conocerse que la administración de Donald Trump no se tomaría a la ligera expulsar a Nicaragua del Cafta, sino que harán estudios de análisis y, en base a eso, tomarán decisiones en el futuro.
El economista Juan Sebastián Chamorro coincide en que la expulsión tendría efectos “catastróficos” para la economía nicaragüense, incluyendo la pérdida de cientos de miles de empleos en zonas francas.
Primeras reuniones de Marco Rubio en el exterior buscan detener la migración ilegal
Chamorro resalta que entre un empleo directo, hay tres empleos indirectos, por lo que los efectos sobre sectores tan importantes como las zonas francas, las exportaciones de productos tradicionales de Nicaragua pueden ser muy significativos ante una expulsión.
Las exportaciones de bienes y zona franca en el tercer trimestre de 2024 alcanzaron los 1.938,5 millones de dólares, de los cuales 950,0 millones correspondieron a bienes de zona franca.
China no sustituiría ese mercado
Expertos advierten que China no sustituiría a corto o mediano plazo el mercado estadounidense, y que una caída en las exportaciones afectaría gravemente al sector productivo y exportador, destruyendo empleos y contrayendo la economía.
“Nicaragua tendría que buscar nuevos nichos de mercados con lo cual no le daría tiempo para evitar esas caídas en las exportaciones. Dejaría de percibir esas ganancias del comercio internacional”, opinó Peña.
Chamorro señala directamente a Daniel Ortega y Rosario Murillo como responsables de la posible expulsión, debido a su política migratoria de los últimos tres años, que ha utilizado la migración como arma política contra Estados Unidos.