Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos

Los inversores «siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial» y «el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo», explica Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

Una foto muestra el logotipo en el edificio de la bolsa de comercio Euronext en el distrito de negocios de La Defense, al oeste de París, el 7 de abril de 2025. AFP/NI

Las bolsas europeas cayeron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas el viernes, después de que China anunciara que aumenta al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en una nueva etapa de la guerra comercial.

Pese a que empezaron la sesión al alza, hacia las 08H40 GMT las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%.

A las 09H50, el índice selectivo Ibex 35 de la bolsa de Madrid perdía un 0,39%.

Los inversores «siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial» y «el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo», explica Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

En el más reciente episodio de esta guerra comercial, China anunció el viernes que eleva al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta semana a las importaciones chinas.

El dólar cae día a día, hasta niveles que no se veían desde hace años, impactado por los incesantes giros del presidente Donald Trump, que están minando la credibilidad de Estados Unidos a ojos de los mercados de divisas.

Trump «pausa» aranceles 90 días pero escala la guerra comercial con China

En el último mes, la moneda estadounidense, considerada durante mucho tiempo como un activo de confianza, ha perdido más de 5% frente al euro.

Tras el anuncio de Pekín el viernes, siguió cayendo y hacia las 08H40 GMT perdía un 2,10%, cambiándose a 1,1432 dólares por euro, su nivel más bajo en más de tres años.

Desde hace varios días, los mercados se mueven al compás de los anuncios de  Trump sobre los aranceles, las respuestas de los diferentes países y sus consecuencias.

El jueves, los mercados europeos se beneficiaron del anuncio hecho la víspera por el magnate republicano de que suspendería parte de los gravámenes a la importación de decenas de países durante 90 días.

Sin embargo, Washington ha mantenido aranceles mínimos del 10% y recargos aduaneros del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, especialmente contra la Unión Europea.

Bruselas también podría gravar a los gigantes tecnológicos estadounidenses si las negociaciones no logran poner fin a la guerra comercial, según declaró en una entrevista al Financial Times la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

La inteligencia estadounidense aseguró anteriormente que operativos iraníes han buscado objetivos en América Latina, donde Teherán tiene una alianza táctica con Nicolás Maduro.

Política

La dictadora sandinista señaló al país norteamericano de liderar campañas de desinformación contra los regímenes autoritarios de Latinoamérica

Mundo

Moscú envió a Caracas sistemas antiáreos que le permitirían protegerse de un eventual ataque estadounidense al territorio venezolano

Mundo

La medida es el más reciente golpe a los derechos de los estadounidenses transgénero y no binarios por parte de la corte de mayoría...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024