Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Régimen continúa reparto de concesiones a mineras chinas: entregan 57.542,30 a tres empresas más, dos de ellas nuevas

La suma de todas las concesiones en el último año completan a la fecha 702.837,37 hectáreas; lo que representa cerca del 5,39% de la extensión territorial total de Nicaragua.

En la Gaceta de este lunes, 20 de octubre, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continuó el reparto de concesiones a empresas mineras chinas, dos de las cuales aparecen como nuevos actores. Se trata de Global Group S.A. 7.200, representada por Deybi Gutiérrez, un ingeniero en Geología nicaragüense; y de New Era Mining Development S.A., cuyo representante es un administrador de origen chino, Bo Tong.

A esta última le otorgaron 20.691 hectáreas en dos lotes; el primero en La Petrona por 13.391 hectáreas, en los municipios de la Libertad y Santo Domingo del departamento de Chontales. La segunda concesión fue por 7.300 hectáreas, en municipios Cinco Pinos, San Francisco del Norte, San Pedro del Norte y Somotillo del municipio Chinandega. Se trata de un lote identificado en el diario oficial nicaragüense con el nombre de Polígono 1B.

A Global Group S.A le dieron también un lote, el que identifican como Matusalén. Le otorgaron 7.200 hectáreas en el municipio Waspan de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Zhong Fu Development S.A. recibe el mayor número

En las concesiones está también Zhong Fu Development S.A, la mayor beneficiaria en entrega de tierras por parte de la dictadura, que en esta oportunidad tendrá 29.651,30 hectáreas más en tres repartos:

Lote El Muelle por 9.300 hectáreas, en municipios El Rama y Mueye de los Bueyes de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Lote La Isabela por 201.30 hectáreas en el municipio Mulukukú Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Lote Waspán, 20.150 hectáreas, municipio Waspán de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Ortega entregó a mineras chinas el equivalente a Managua y Estelí

Más del 5 % del territorio entregado a China

Con estas tres concesiones, el número de hectáreas que ha recibido a la fecha completan las 266.005,79, sin duda la que más tiene bajo su administración la mayor cantidad de extensión territorial.  Esa cifra supera la extensión de los departamentos de Rivas (216.182) y Estelío (223.002).

La suma de todas las concesiones en el último año completan a la fecha 702.837,37 hectáreas; lo que representa cerca del 5,39% de la extensión territorial total de Nicaragua.

Ahora son 12 las empresas de origen chino que tienen concesiones en el país:

  • Zhong Fu Development S.A. maneja 266.005,79 hectáreas.
  • Thomas Metal S.A. tiene en concesión unas 189.669,98 hectáreas.
  •  Brother Metal S.A. con 59.564,75 hectáreas.
  • Waslala Mine S.A. que operará 49.950 hectáreas.
  •  Nicaragua XinXin Linze Minería Group S.A. con 49.870,81 hectáreas.
  • Three Gold Coins Company S.A. a la que concedieron 30.805,62 hectáreas.
  • New Era Mining Development S.A que le dieron 20.691.
  •  Little Stone Mine S.A. con una concesión de 13.361,06.
  • Global Group S.A. con 7.200 hectáreas.
  • Linze Excelente Minería S.A usufructúa unas 9102.05 hectáreas.
  •  Northern Mining Company S.A. administra unas 3.115,50 hectáreas.
  • Toyar Inversión Minera S.A., con una concesión de 2.500 hectáreas.

Entregas sin transparencia

El biólogo y defensor de derechos ambientales Amaru Ruiz, quien está al frente de la Fundación del Río, dijo recientemente a Nicaragua Investiga que estas empresas no tienen una trayectoria en la explotación minera, que hasta el momento no hacen extracción sino labores de intermediación; es decir, compran el mineral a empresas ya establecidas para procesarlo y exportarlo desde el país.

Cuestionó la falta de transparencia de la dictadura porque «están evitando dar información desde el régimen y sus socios para ocultar algo, la falta de transparencia genera corrupción. Un Estado que entrega bienes públicos debe transparentar las inversiones, todo lo que se hará, porque no entrega algo personal sino áreas de concesión abundantes del país. Debería haber nivel de transparencia», insistió Ruiz.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

En lo que va de octubre el número de propiedades "donadas" al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social asciende a 33

Economía

El economista exiliado aseguró que la mala imagen que proyecta la dictadura hace mella en los indicadores económicos del país, como lo demuestran las...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024