Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

FMI recomendó al régimen «mejorar la recaudación tributaria» en un entorno de alto cobro de impuestos

El Impuesto sobre la Renta y el IVA, tanto interno como externo, son los tributos que más dinero le ha dado a la dictadura este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mejorar la recaudación tributaria en el país, pese a los altos números que por cobro de impuestos percibe la dictadura, según el informe de ejecución del prespuesto de enero a septiembre de 2025, que recientemente presentó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Según los datos oficiales, la recaudación se incrementó 13.5% si se compara con el mismo lapso de 2024. En los primeros nueve meses de este año, se han obtenido ingresos por 124,217.9 millones de córdobas, que el Ministerio destacó como «superior a la meta programada en C$12,607.5 millones (11.3%) y con respecto a lo observado de igual período 2024 son mayores C$14,800.6 millones (13.5%)».

Cuál es el impuesto que más aporta recursos

El Impuesto sobre la Renta (IR), que pagan tanto empresas como personas naturales, es el que más dinero le ha aportado a la dictadura con 57,397.1 millones de córdobas, al que le sigue el Impuesto al Valor Agregado, tanto el interno como el externo. El primero ha dado 15,114.7 millones de córdobas, mientras que por bienes que se importan al país se recaudó 28,753.6 millones de córdobas.

La meta del régimen para 2025 es obtener ingresos por 133,015.9 millones de córdobas, de los que vía impuestos se ha logrado el 93,4 % al aportar hasta septiembre la cifra de 124,217.9 millones de córdobas.

Otros impuestos a las arcas del régimen son el Impuesto selectivo al consumo por importación o internación de bienes (C$6,782.4 millones), conglobado a los combustibles (C$5,949.3 millones) y Derechos Arancelarios a la Importación (C$5,091.5 millones), «lo que muestra que la recaudación tributaria continúa siendo la principal fuente de ingresos», dijo el ministerio.

FMI concluyó visita de consulta del Artículo IV a Nicaragua: alaba al régimen, pide transparencia y fortalecer estado de derecho

FMI pide al régimen cobrar más impuestos

En este entorno, en su reciente visita al país la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que alabó las leyes económicas y las cifras a las que les dio acceso el régimen, les pidió que pese a estos altos números, continúen aumentando ingresos por impuestos.

«La misión recomienda mejorar la recaudación tributaria y mejorar la focalización de las transferencias a las empresas estatales. En un escenario adverso, se podría desplegar un apoyo focalizado y limitado en el tiempo a los grupos vulnerables, lo que ayudaría a suavizar el impacto de los choques temporales.», señaló la declaración del FMI tras la visita de la misión de consulta del Artículo IV a Nicaragua correspondiente a 2025.

Esto al advertir que la «alta incertidumbre» por la venidera decisión de Estados Unidos sobre suspender o no a Nicaragua del DR-Cafta, así como por «la financiación externa limitada y los desequilibrios persistentes en el sistema de pensiones».

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en su documento señala que «los ingresos de este período 2025 alcanzan una cobertura de 136.5% del gasto total devengado enero/septiembre 2025, lo cual es mayor a lo programado y al observado de igual período de 2024 que fue de 133.1%, lo que es el resultado del aumento de la recaudación y el manejo prudente y responsable del gasto público».

Mientras que el régimen se prepara para poner en funcionamiento su Ley de Zonas Económicas Especiales que le dará facilidades a las empresas chinas para instalarse en el país, lo que incluye la exoneración de todo tipo de impuestos, Ortega y Murillo celebran el aumento de recaudación tributaria, algo de lo que estarán exentos los capitales chinos que decidan instalarse en el país bajo este esquema, que promueve la creación de paraísos fiscales.

 

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Aunque el régimen ha logrado recaudar el 67,5 % de la meta de recaudación por concepto de multas, la cifra es menor a lo...

Nación

Documentaron la persecución, encarcelamiento y la cancelación de la personería jurídica de organizaciones religiosas durante 2024

Economía

El escenario de una suspensión del Tratado de Libre Comercio para Nicaragua es adverso por su dependencia del mercado estadounidense para exportar sus principales...

Nación

El preso político no tiene libertad de movimiento. Debe presentarse a diario en una delegación policial a firmar asistencia

Copyright © Nicaragua Investiga 2024