Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Deuda externa de Nicaragua supera los 14 mil 400 millones de dólares

De los más de 14 mil millones de dólares que debe Nicaragua a los distintos organismos internacionales, $7,889.5 millones (54.6%) corresponde a deuda pública.

Nicaragua crecerá por debajo del 4 por ciento esperado por Banco Central

En el segundo trimestre de este 2022 la deuda externa de Nicaragua alcanzó 14,444.2 millones de dólares, según los datos publicados por el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Hasta el momento, la deuda externa de Nicaragua ya supera en 430.3 millones dólares el Producto Interno Bruto (PIB), que hasta el cierre de 2021 se ubicaba en $14,013.7 millones.

La cifra de la deuda externa podría aumentar tras los estragos ocasionados por el huracán Julia que dejó en pérdidas más de 400 millones de dólares, dinero que el gobierno busca suplir con más préstamos.

De los más de 14 mil millones de dólares que debe Nicaragua, $7,889.5 millones (54.6%) corresponde a deuda pública, que es la que creció en este segundo trimestre, y $6,554.7 millones (45.4%) al sector privado.

Deuda pública sigue en crecimiento

“La deuda externa total aumentó en 3.4 millones de dólares con respecto al trimestre anterior, debido al aumento de 13.1 millones de dólares (0.2%) en la deuda externa pública, contrarrestado por la disminución de 9.7 millones de dólares (-0.1%) en la deuda externa privada”, explican en la nota de prensa del BCN.

En tan solo este trimestre el país obtuvo desembolsos que suman 797.1 millones de dólares, más del 70% provino de acreedores privados y el resto de otros proveedores oficiales.

Distribución porcentual de la deuda externa por sector económico:

  • Comercio 40.8%
  • Intermediación financiera 20.5%
  • Construcción 13.5%
  • Electricidad, gas y agua 9.8%
  • Industria manufacturera 7.7%
  • Minería 2.2%
  • Administración pública 2.1%
  • Servicios sociales, salud y educación 2.0%, entre otras.

Más de 30 años para poder salir de las deudas

“El servicio de la deuda externa fue de 778.5 millones de dólares, de los cuales 719.5 millones de dólares fueron pagos de principal y 59.0 millones de dólares en intereses y comisiones. Del total del servicio pagado, el 84.8 por ciento correspondió del sector privado, y el resto del sector público (15.2%)”, explica el Banco Central.

Para poder saldar esta deuda externa, el sector privado tiene en promedio unos 15 años de plazo, “6 años para la deuda del sector no financiero y 22 años para el sector financiero”. En el caso de la deuda pública, el gobierno tiene 22 años para pagarla y adicional a eso cuenta con 11 años de gracia con un cobro de tasa de interés promedio de 2.50%.

De acuerdo analistas, el régimen de Daniel Ortega sigue endeudando al país y no muestra cuentas claras de todos los fondos obtenidos. Estos indican que el problema de la deuda es que el gobierno debe ajustar el Presupuesto Nacional y prescindir  de proyectos de interés social para abonar a las deudas.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta fue encabezada por el embajador chino en Managua, Chen Xi, y Laureano Ortega...

Economía

En 2024, las remesas ascendieron a 5.243,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 12,5 por ciento de los recibidos en 2023.

Economía

EI IMAE refleja una economía que, aunque registra un crecimiento interanual, enfrenta retos importantes en su estructura productiva

Economía

Aunque el régimen exhibe crecimiento de las RIB como un indicador de fortaleza económica, este “colchón” puede flaquear en cualquier momento

Copyright © Nicaragua Investiga 2024