Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

OTAN reabre discusión sobre aumento de gastos militares

Imagen referencial. AFP/NI

Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) relanzaron el miércoles el delicado debate sobre un aumento en los gastos en defensa, a la luz de los efectos de la guerra en Ucrania.

Ese conflicto impulsó a los países del bloque a destinar miles de millones de euros en la entrega de armas a Ucrania, en un cuadro que deja bajo fuerte presión los presupuestos nacionales de defensa en los países de la alianza.

El Salvador extiende régimen de excepción para luchar contra pandillas

Ante ese cuadro, resurgieron las voces de países que presionan para elevar los gastos nacionales en defensa más allá del 2% del PIB, de cara a una cumbre prevista para Lituania en julio.

En esa visión, la guerra en Ucrania hace que el 2% debería convertirse en la base mínima para gastos en defensa y no el tope máximo.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo al inicio del debate que en su opinión «querer acercarse al objetivo del 2% no será suficiente. Debe ser la base para todo lo demás».

Otros países son más cautelosos, conscientes del efecto que tendría en sus presupuestos nacionales una elevación de los gastos militares.

«El 2% está bien, pero también debemos garantizar que tenemos cierta flexibilidad, porque los países son diferentes», señaló el ministro de Defensa de Luxemburgo, Francois Bausch.

La OTAN había adoptado la meta del 2% hace ya 16 años, pero la crisis económica de 2007 y 2008 motivó importantes recortes.

En la actualidad, se estima que apenas 9 de los 30 países de la alianza militar transatlántica ha alcanzado ese 2% del PIB en gastos militares.

En este cuadro, de un lado están los países del Este de Europa, que se sienten amenazados por Rusia y piden que se eleven los gastos a un 2,5%.

De otro lado, hay países como España, Luxemburgo o Italia, prefieren una posición más cautelosa.

Les cobraron más de 4 mil dólares en propina por dos cafés

Un funcionario estadounidense opinó que en su visión «la conclusión obvia es que el 2% no es suficiente (…) Diría que en esa posición está la mayoría de los aliados».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Ucrania y sus aliados europeos habían reclamado un alto al fuego previo antes de cualquier conversación entre Kiev y Moscú; una exigencia que Putin...

Mundo

Rusia, que supuestamente planeaba tomar Ucrania -- un país con un ejército mucho más pequeño -- en tres días, está sumida en un sangriento...

Mundo

Los europeos, aliados de Ucrania pero con dificultades para hacerse oír, amenazaron a Rusia con sanciones "masivas" si no acepta un alto el fuego...

Mundo

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió detener el conflicto bélico en el primer día de su segundo mandato pero los bombardeos continúan.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024