Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Países americanos establecen hoja de ruta para futuras pandemias

Imagen referencial. Archivos/NI

Ministros americanos acordaron este lunes en Panamá una hoja de ruta para mejorar los sistemas públicos de salud y enfrentar de forma conjunta futuras pandemias, en una reunión a la que también acudió un enviado de Estados Unidos.

Una veintena de países del continente, incluidos Estados Unidos y Canadá, elaborarán un plan para mejorar la salud pública, que irán desarrollando en otras cuatro reuniones, para enfrentar futuras pandemias o crisis sanitarias de manera conjunta.

«Hemos acordado que a principios del año que viene vamos a presentar conclusiones y recomendaciones para tomar acción», señaló a periodistas el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de Estados Unidos, José Fernández.

El plan contempla aumentar el acceso universal a la salud, incrementar las ayudas públicas en tiempos de crisis y mejorar la transparencia en la gestión de fondos.

El objetivo «es tener una mejor inversión para fortalecer los sistemas de salud y garantizar el acceso de las personas y preparar mejor a los países para una futura pandemia, eso es clave», afirmó el nuevo director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa.

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Medidas comunes

Esta cita fue el primer encuentro de alto nivel del denominado Diálogo Económico y de Salud de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés), una iniciativa surgida en la última cumbre de las Américas para aunar esfuerzos de cara a mejorar los sistemas de salud en el continente.

Uno de los temas principales de la reunión fue la elaboración de estrategias comunes para la producción y distribución de insumos médicos, como vacunas, mascarillas, guantes o ventiladores, en caso de una nueva crisis sanitaria.

Durante la pandemia las cadenas de suministros «no eran suficientemente diversas ni adecuadas como para estar preparados», afirmó Fernández.

Por tanto, «tenemos que buscar una manera de que en más países se produzcan componentes de vacunas, sistemas y productos médicos que nos preparen para no depender solamente de un solo país», añadió.

Según Fernández, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos y la OPS se comprometieron a financiar y apoyar esta iniciativa, que aún no cuenta con un presupuesto definido.

«Sabemos que hay que pensar en proyectos muy estratégicos, porque estamos hablando de cientos de millones de dólares», declaró Barbosa a la AFP.

«No es fácil»

Los ministros también se comprometieron a destinar a salud al menos el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 4% que aportan ahora la mayoría de países latinoamericanos.

«Sabemos que no es fácil porque todos están todavía en proceso de recuperación de las pérdidas económicas por la pandemia», reconoció Barbosa.

América Latina, con el 8% de la población mundial, sufrió el 30% de las muertes por covid-19, destacó el subsecretario estadounidense.

La ONU se lanza a salvar la crisis del agua

La OPS advierte que el peligro del covid-19 persiste, aunque la situación es mucho mejor, con una incidencia de casos entre 20 y 30 veces inferior a la de hace un año.

«Lo primero que tenemos que hacer es ver qué hicimos mal y cómo podemos mejorar las acciones conjuntas», aseguró Fernández al inicio de la reunión.

La OPS ha señalado que América Latina enfrenta un panorama epidemiológico complejo debido a la persistencia de las enfermedades transmisibles, el riesgo de brotes y epidemias y los efectos del cambio climático.

Los expertos han alertado además que la pandemia llevó a los sistemas de salud a centrarse en el combate al covid-19 en detrimento de la atención a otras enfermedades, en una región con grandes desigualdades donde millones de personas no pueden acceder a servicios básicos.

«Hemos aprendido que ante amenazas de escala global hace falta más que la preparación individual de nuestros diferentes países», manifestó el ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Entre las medidas están los "aranceles del 25%", restricciones de viaje y revocatoria "inmediata" de visas a funcionarios del gobierno colombiano.

Mundo

El presidente izquierdista no precisó cuántos vuelos estadounidenses iban a aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.

Ocio

Si la ley entra en vigor, el Departamento de Justicia de Trump será el encargado de hacerla cumplir. Los abogados de TikTok y ByteDance...

Mundo

Desde el segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca hasta el saturado calendario de fútbol, he aquí cinco grandes acontecimientos a la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024