Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

El Salvador reduce número de municipios de 262 a 44

Congreso de El Salvador. Archivos/NI

A ocho meses de las elecciones presidenciales y legislativas en El Salvador, el Congreso, con 66 votos de 84, cambió la división política administrativa del país centroamericano, reduciendo el número de municipios de 262 a 44. Una medida que se suma a la reducción en el número de legisladores aprobada la semana pasada.

Los que hasta el 13 de junio se consideraban municipios pasarán a ser distritos. Por ejemplo, los distritos Santa Tecla y Comasagua, en el departamento de La Libertad, se convertirán en un solo municipio de nombre La Libertad Sur, propuesto por el Ejecutivo de Nayib Bukele. Lo mismo ocurre con el resto de distritos.

Guatemala abre centros para solicitar migración legal a EEUU

Si deseas conocer a qué municipio pertenecerá el distrito que te interesa, escribe el nombre en la lupa ubicada en la parte superior del mapa.

Según el gobierno, al reducir el número de municipios también se reducen los costos que representa mantener 262 consejos municipales.

«El objetivo principal que busca la Ley Especial para la Reestructuración Municipal es reordenar el territorio y que el país funcione de mejor manera. (…) La oposición le tiene miedo a lo nuevo y eso los mantiene nerviosos. Les estamos quitando poder y se lo hemos dado al pueblo», justificó el presidente del Congreso, Ernesto Castro en la plenaria del 13 de junio.

Una postura a la que se sumó el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien fue el de la iniciativa de reformar el Código Electoral con estos cambios.

Sin embargo, algunos legisladores quienes estuvieron presentes en la sesión plenaria aseguran que se trata de una estrategia política para concentrar poder.

«Es más fácil apostarle a (controlar) 44 personas que a 262 en todo el país», sostuvo la diputada del partido de derecha ARENA, Rosa Romero.

De igual manera, la diputada del Partido Vamos, Claudia Ortiz, ve inviable que el país tenga ahora más diputados que alcaldes «cuando la lógica es que los alcaldes estén más cerca de la gente», explicó.

«Es el mismo Código Municipal el que dice que el numero de municipios se determina con base en los datos del último censo. Es malintencionado usar los datos de un censo de hace 16 años para estos cambios», añadió la legisladora

Antes de la reforma, la distribución política del país se veía de esta manera. El Salvador tenía 262 municipios distribuidos en 14 departamentos. El número de departamentos no se ha modificado.

En los últimos días, el Congreso salvadoreño ha logrado reformar el Código Electoral a ocho meses de las elecciones. Esto no hubiese sido posible hace unos meses, pues el mismo Código establece un plazo mayor a un año para hacer cambios antes de celebrar elecciones.

En marzo, los diputados derogaron un artículo del Código Electoral que les ha permitido hacer estos cambios. El país centroamericano deberá ahora adecuar las reformas al proceso electoral que será en febrero de 2024.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Mundo

Trump incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua y el sábado invocó una ley de 1798 para acelerar la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024