Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EEUU ha deportado a más de 200.000 migrantes desde el fin del Título 42

El gobierno estadounidense ha expulsado del país a cientos de miles de personas desde mayo, cuando llegó a su fin el Título 42, que permitía la remoción expedita de aquellos migrantes que cruzaban forma irregular.

Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Archivos/NI

Las autoridades fronterizas de EEUU han expulsado a más de 200.000 personas que ingresaron de manera irregular al país desde mayo de 2023, según informó el viernes el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Entre los migrantes regresados a sus países se encuentran unas 17.000 personas que pertenecían a unidades familiares, y que provenían de países en Centroamérica, Ecuador, Haití, Jamaica y Perú.

“La administración también ha llevado a cabo un importante incremento en el número de vuelos de retirada de unidades familiares en el mes de agosto”, dijo a la Voz de América un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Quince muertos en México tras choque de autobús que llevaba migrantes venezolanos

El Título 42, la medida de salud pública que permitía a los agentes fronterizos de EEUU devolver a ciertos migrantes a México, expiró el 12 de mayo de 2023. Desde entonces, las autoridades retomaron la política de larga data conocida como Título 8 que prohíbe el reingreso a EEUU por cinco años o más y pérdida de elegibilidad a vías de inmigración como el parole humanitario.

En ese momento, ICE anunció un nuevo proceso llamado Family Expedited Removal Management (FERM), que establece un mecanismo de expulsión acelerada de familias, y pone a algunos jefes de familia bajo un sistema de rastreo de GPS.

«FERM es un elemento de las operaciones del DHS para hacer cumplir la ley de inmigración estadounidense y expulsar a personas y familias sin una base legal para permanecer en el país», detalló DHS a VOA.

Desinformación entre migrantes: ¿qué hacer si escucha que abrirán la frontera sur de EEUU?

Aunque el fin del Título 42 estableció una merma en el número de encuentro con personas indocumentadas en junio, según cifras de la patrulla fronteriza, los arrestos aumentaron de nuevo en julio, cuando tuvieron encuentros con 132.652 migrantes irregulares.

«Los grupos familiares siempre han sido la mayoría del aumento [de migrantes] desde enero de 2021 hasta el final del Título 42», planteó Todd Bensman, investigador de seguridad nacional del Centro para Estudios Migratorios en Austin, Texas.

Para Bensman, la merma registrada en mayo responde a que «la administración presentó una nueva estrategia en la que decían que iban a ser muy duros con las familias que cruzaban ilegalmente… y entonces lo que está pasando es que los grupos familiares que están cruzando se han dado cuenta de que esas promesas de trato duro no son ciertas»,.

Sin embargo, para la administración del presidente Joe Biden, las medidas migratorias implementadas han sido con el fin de «presentar un camino para abordar un problema, un sistema que ha estado roto durante década», según dijo el jueves en conferencia de prensa, Karine Jean-Pierra, portavoz de la Casa Blanca.

Senadores de EEUU piden TPS para inmigrantes de Nicaragua y Venezuela

Entre los encuentros reportados en abril, 86.199 eran individuos que pertenecían a unidades familiares, el más alto reportado en el año fiscal.

“EEUU está viendo flujos y reflujos de migrantes que llegan impulsados por tendencias estacionales y los esfuerzos de los contrabandistas por utilizar la desinformación para aprovecharse de los migrantes vulnerables y alentar la migración”, concluyó DHS.

Según cifras reveladas el martes, desde enero de 2023, han transitado más de 320.000 personas por la selva del Darién entre Colombia y Panamá, para continuar su recorrido hacia EEUU. Tan solo el domingo pasado, llegaron al peligroso paso cerca de 2.800 personas.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El ataque se realizó luego de que "inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una...

Mundo

Machado sostuvo que no tenía en el radar el Nobel de la Paz. Solo lo supo cuando la despertaron con una llamada para anunciarle...

Mundo

"¿Dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto", afirmó el mandatario de 79 años, que se ha casado tres veces.

Mundo

En un discurso ante el Parlamento israelí, el presidente estadounidense celebró el alto al fuego como un "triunfo increíble" que no solo representa el...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024