Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Estados Unidos evalúa sanciones a Venezuela luego de que corte suprema ratificara inhabilitación de Machado

Para Estados Unidos, la descalificación de la candidata opositora contradice el compromiso asumido por los representantes de Nicolás Maduro de organizar una elección equitativa en 2024

Corina Machado, la aspirante presidencial opositora que está siendo inhabilitada por la dictadura de Venezuela. FOTO DE AFP

Estados Unidos evalúa restablecer sanciones contra Venezuela luego de que la corte suprema de ese país ratificara la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado, declaró este sábado un portavoz del Departamento de Estado.

Washington había anunciado el año pasado una flexibilización de las medidas contra Caracas en los sectores del petróleo y el gas, pero «ahora revisa» su política de sanciones «ante este hecho» y otros que apuntan a «candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil», declaró el vocero Matthew Miller.

Para Estados Unidos, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que descalifica a la candidata «victoriosa de las primarias democráticas de la oposición, contradice el compromiso asumido por los representantes de (el presidente) Nicolás Maduro de organizar una elección presidencial equitativa en 2024».

El vocero destacó que Machado «no fue notificada de las alegaciones en su contra y no tuvo la posibilidad de responder».

«Esta decisión muy preocupante contradice los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes en el marco del acuerdo de Barbados, que fijaba una hoja de ruta electoral y permitía a todos los partidos elegir sus candidatos para la elección presidencial», indicó el Departamento de Estado.

María Corina Machado será la candidata presidencial de la oposición en Venezuela para 2024

La inhabilitación

La corte suprema de Venezuela ratificó el viernes una inhabilitación política contra Machado, quien fue electa en primarias como la candidata de la oposición para enfrentar a Maduro en las presidenciales que deberían realizarse en el segundo semestre.

El TSJ tomó la decisión dentro de un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos para que los inhabilitados que «aspiran a postularse» a las presidenciales pudieran impugnar las sanciones en su contra.

Más temprano, el TSJ ratificó igualmente la inhabilitación de Henrique Capriles, quien enfrentó al expresidente Hugo Chávez en 2012 y un año después a Maduro.

Las inhabilitaciones políticas son una vieja arma del chavismo para sacar del medio a sus rivales. Las impone la Contraloría, facultada por ley para tomar medidas contra funcionarios bajo investigación, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial «definitivamente firme» impide aspirar a la presidencia.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Mundo

Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses...

Mundo

El presidente republicano redobló las amenazas, convencido de que Musk ataca lo que él llama su "grande y hermosa ley" porque le molesta que...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Copyright © Nicaragua Investiga 2024