Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Legisladores de Florida aprueban prohibir las redes sociales a menores de 16 años

Legisladores opuestos a esta iniciativa alegan que, aunque las redes sociales pueden ser peligrosas, son los padres y no las autoridades quienes deben supervisar el uso que hacen los menores.

FOTO DE AFP

El Congreso de Florida aprobó este jueves un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a los menores de 16 años, una iniciativa controvertida en un momento en que Estados Unidos se interroga sobre el impacto de los gigantes de internet en la juventud.

La Cámara Baja aprobó el texto con 108 votos a favor y siete en contra, horas después de que el Senado le diera su visto bueno con una mayoría de 23-14.

Su entrada en vigor depende ahora de la firma del gobernador Ron DeSantis, que dijo por la mañana que el proyecto aún necesitaba modificaciones.

Si el proyecto se convierte en ley, las redes sociales deberán impedir que los menores de 16 años creen cuentas en las plataformas y cerrar aquellas abiertas anteriormente, utilizando métodos para verificar la edad de los usuarios.

Policía reitera que retendrá por 48 horas a conductores que manejen ebrios

La mayoría de estas redes exigen una edad mínima de 13 años para abrir una cuenta, aunque no hacen mucho por garantizar que se cumpla esta disposición.

El proyecto va dirigido a aquellas plataformas que rastrean la actividad de sus usuarios, permiten subir contenidos y tienen un diseño con características adictivas.

Sus promotores denuncian los peligros de las redes para la salud mental de los jóvenes, así como su uso para actividades dañinas como el ciberacoso.

«Estamos hablando de negocios que usan funciones adictivas para manipular masivamente a nuestros niños y causarles daño», declaró este jueves una de las impulsoras de la ley, la republicana Erin Grall.

Más cierres y desvíos por la construcción de la Pista Juan Pablo II en Managua

Legisladores opuestos a esta iniciativa alegan que, aunque las redes sociales pueden ser peligrosas, son los padres y no las autoridades quienes deben supervisar el uso que hacen los menores.

«Los padres tienen derecho a opinar», declaró DeSantis en rueda de prensa este jueves.

El gobernador ha defendido en numerosas ocasiones que los padres debían tener un mayor control sobre las decisiones que afectan a sus hijos, por ejemplo en la enseñanza.

Durante su mandato, Florida ha aprobado leyes para restringir la enseñanza de asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género.

Algunos críticos aseguran que la ley vulneraría la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de expresión.

El propio DeSantis alertó en enero que textos similares en otros estados habían quedado bloqueados en los tribunales.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

La empresa emergente prevé que una adquisición por parte de un consorcio de inversionistas o de uno de los gigantes competidores tendría como consecuencia...

Ocio

Algunas publicaciones científicas ya pusieron en perspectiva la eficacia de estos sistemas de detección, pero varios estudios universitarios también destacaron las altas tasas de...

Ocio

En las próximas semanas la aplicación, que afirma contar con más de 175 millones de usuarios mensuales en la UE, también permitirá a los...

Ocio

Miles de usuarios reportaron problemas para acceder a la plataforma en sus teléfonos móviles o por la web este lunes.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024