Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

2023 fue el año con más conflictos armados en el mundo desde 1946, según estudio

Después de África, las regiones del mundo más afectadas por conflictos armados fueron Asia, con 17, Oriente Medio, con 10, Europa, con 3, y las Américas, con un único conflicto.

El buque de guerra estadounidense USS Donald Cook navega por el Bósforo en Estambul, Turquía, el 10 de abril de 2014, en ruta hacia el Mar Negro. AFP/NI

El año 2023 fue el que atravesó más conflictos armados desde 1946, aunque, paradójicamente, disminuyó el número de Estados afectados por las guerras, según un estudio noruego publicado el lunes.

El año pasado, 59 conflictos bélicos fueros contabilizados en el mundo, 28 de ellos en África, explica en un estudio el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (Prio, por sus siglas en inglés).

Israel bombardea un campo de refugiados en Gaza, al cumplirse ocho meses de la guerra con Hamás

El número de países afectados por un conflicto ha disminuido, pasando de 39 en 2022 a 34. Del mismo modo, el número de fallecidos en combate se redujo a la mitad, alrededor de 122.000, según datos recogidos por la universidad de Uppsala, en Suecia, y provenientes de organizaciones internacionales y oenegés.

Sin embargo, estas cifras son las terceras más altas desde 1989, debido, particularmente, a la invasión rusa de Ucrania y al conflicto en Gaza entre Israel y Hamas, el movimiento islamista palestino.

«El nivel de violencia mundial no ha sido tan alto desde la Guerra Fría», declaró Siri Aas Rustad, investigadora de Prio y redactora principal del estudio que evalúa las tendencias bélicas entre 1946 y 2023.

«Las cifras sugieren que el tablero de conflictos es muchas más complejo, con un mayor número de actores beligerantes activos dentro de un mismo país», añadió.

Israel bombardea Gaza de norte a sur

Según el instituto el aumento del número de conflictos se debe, en parte, a la propagación Estado Islámico, un grupo yihadista, en Asia, África y en Oriente Medio, y a la implicación creciente de actores no estatales, como los yihadistas de Jama’at Nusrat al-Islam Wal-Muslimin, quienes se describen a sí mismos como la rama oficial de Al Qaida en Malí.

«Esta evolución dificulta el trabajo de otros actores, como grupos humanitarios u oenegés, que tratan de mejorar las vidas ajenas», explicó Rustad.

Si el número de muertos en combate se redujo el año pasado, el total de los últimos tres años es el más alto de las tres últimas décadas.

Después de África, las regiones del mundo más afectadas por conflictos armados fueron Asia, con 17, Oriente Medio, con 10, Europa, con 3, y las Américas, con un único conflicto.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

La ausencia de un marco jurídico para las parejas del mismo sexo provoca que los cónyuges de soldados LGTBQI+ muertos o heridos no puedan...

Mundo

La guerra estalló el 7 de octubre cuando milicianos islamistas mataron a 1.194 personas y secuestraron a 251 en el sur de Israel

Mundo

No es la primera vez que Pyongyang lanza propaganda hacia el Sur, pero los métodos de esta ocasión son peculiares

Mundo

Catar, que actúa como mediador junto a Estados Unidos y Egipto para lograr una tregua en el conflicto y la liberación de los rehenes...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024