Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Diez migrantes mueren ahogados en río de Panamá

En las últimas semanas el gobierno panameño cerró varios senderos utilizados por las personas que cruzan la jungla y abrió un «corredor humanitario» con el objetivo de controlar a los migrantes y evitar que sean atacados por los grupos criminales.

Un miembro del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá monta guardia en el punto de Asti, en la selvática provincia de Darién, municipio de Acandí, en la frontera entre Colombia y Panamá, el 16 de julio de 2024. AFP/NI

Diez migrantes murieron por la crecida de un río en una aislada zona de Panamá próxima a la costa del Caribe y de la frontera con Colombia, informó este miércoles la policía fronteriza (Senafront).

«En las afluentes ribereñas cercanas a la comunidad de Carreto [en la comarca indígena de Guna Yala] se observaron 10 cuerpos de migrantes que fallecieron ahogados producto de una cabeza de agua (crecida de un río)», dijo Senafront en un comunicado.

Oposición en Venezuela denuncia «obstáculos» para acreditar testigos electorales

«La delincuencia organizada trasnacional a través de colaboradores locales de estas comunidades costeras del Caribe insisten en utilizar pasos no autorizados poniendo en grave riesgo la vida de estas personas», agrega el comunicado.

La nota no especifica si los migrantes fallecidos cruzaron la selva del Darién -convertida en un corredor para personas que desde Suramérica trata de llegar a Estados Unidos-, o si llegaron en una embarcación. Tampoco precisa las nacionalidades de las víctimas.

En 2023 más de medio millón de personas cruzaron esta jungla, pese a que los migrantes enfrentan peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales que roban, violan y matan.

La mayoría de los migrantes que cruzan el Darién son venezolanos, aunque también destacan los ecuatorianos, colombianos, haitianos y chinos.

Nicolás Maduro responde a Lula: «que se tome una manzanilla»

En las últimas semanas el gobierno panameño cerró varios senderos utilizados por las personas que cruzan la jungla y abrió un «corredor humanitario» con el objetivo de controlar a los migrantes y evitar que sean atacados por los grupos criminales.

Con ese «corredor humanitario» las autoridades panameñas buscan también que los migrantes lleguen seguros a un albergue donde son atendidos por organizaciones internacionalas como la Cruz Roja, Unicef o Acnur.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó esta medida al considerar que estos cierres podrían provocar que los migrantes murieran ahogados al buscar rutas marítimas alternas para llegar a Panamá.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Este viernes Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus recortes a las agencias federales en la respuesta a las inundaciones, que...

Economía

Ottawa y Washington están inmersos en negociaciones comerciales con el objetivo de alcanzar un pacto antes del 21 de julio, aunque esta última amenaza...

Mundo

La Unión Europea anunció que por su lado movilizará 2.300 millones de euros (2.690 millones de dólares) para la reconstrucción de Ucrania.

Mundo

El presidente republicano anunció aranceles para todas las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, cuyos rubros principales son el petróleo bruto (12%) y los productos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024