Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Llegan a Buenos Aires diplomáticos argentinos expulsados de Venezuela

Venezuela expulsó a diplomáticos de otros países de la región que exigieron al gobierno mostrar las actas del escrutinio

Un manifestante muestra una bandera venezolana en la que se lee "Libertad" durante una protesta contra la controvertida victoria del presidente venezolano Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio en la Plaza de Bolívar de Bogotá el 3 de agosto de 2024. AFP/NI

Los diplomáticos argentinos expulsados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declarado ganador de las elecciones del domingo pasado en medio de denuncias de fraude, arribaron este sábado a Argentina, país que reconció al opositor Edmundo González Urrutia como vencedor de los comicios.

«Tuvimos que desarmar una vida en tres días», dijo este sábado el encargado de negocios argentino de la embajada en Venezuela, Andrés Mangiarotti, a varios medios de comunicación al llegar al aeropuerto de Buenos Aires.

EN VIVO: Protestas en Venezuela este sábado 3 de agosto

Junto con otras 13 personas, Mangiarotti se embarcó el jueves en una travesía de 72 horas para retornar a su país luego de la expulsión decretada por Maduro el lunes.

El diplomático denunció que sufrieron cortes de luz en la embajada y que «había presencia policial de noche, que estaban en autos con personal que bajaban encapuchados y con armas» afuera, lo que generaba temor en seis opositores refugiados en la legación diplomática desde marzo.

«La noche del lunes para martes vinieron móviles policiales, con gente encapuchada y se pensaba que podía pasar lo peor, sobre todo los asilados, que están en esa condición porque temen por sus vidas», señaló Mangiarotti.

Venezuela expulsó a diplomáticos de otros países de la región que exigieron al gobierno mostrar las actas del escrutinio o que, directamente como el caso argentino, señalaron fraude y reconocieron al candidato opositor González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.

Después de reiterados pedidos de transparencia, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Panamá reconocieron el viernes la victoria de la oposición. Perú había sido el primero en reconocer a González Urrutia como vencedor, el martes. Estados Unidos indicó que existe «abrumadora evidencia» que certifica al opositor como ganador de la votación.

María Corina Machado desafía a Maduro en las calles de Caracas

Brasil, por su parte, se hizo cargo de la custodia y de la representación momentánea de la Embajada de Argentina en Venezuela, así como de la seguridad de los opositores que se encuentran allí.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a Maduro como ganador con 52% de los votos, por encima de un 43% atribuido a González Urrutia, representante de la inhabilitada líder de la oposición, María Corina Machado. Los resultados detallados no fueron presentados.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reportó la neutralización de una aeronave no identificada en el espacio aéreo venezolano durante prácticas militares

Mundo

La Marina de EE.UU. confirmó la entrada del USS Gerald R. Ford –de 335 metros de eslora, 100.000 toneladas y capacidad para 5.000 tripulantes–...

Mundo

Washington presenta sus ataques y el despliegue aeronaval en el Caribe como parte de un dispositivo contra los cárteles latinoamericanos, a los que define...

Mundo

De los 33 miembros de la Celac y los 27 de la UE, solo nueve jefes de Estado o de gobierno asisten a la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024