Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Oposición venezolana denuncia «acoso judicial» contra Edmundo González

González, de 74 años,  -en la clandestinidad desde hace tres semanas- había sido convocado por primera vez el lunes, pero considera que se trata de «una citación sin garantías de independencia y del debido proceso»

El candidato presidencial de la oposición venezolana por el partido Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, asiste a un acto con mujeres en Caracas el 11 de junio de 2024. AFP/NI

La principal coalición opositora de Venezuela denunció este martes «acoso judicial» en contra de su candidato en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, quien recibió una segunda citación por una investigación penal tras denunciar fraude en las elecciones del 28 de julio.

«La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela denuncia ante el país y el mundo el acoso judicial al cual está sometido nuestro candidato presidencial Edmundo González Urrutia, quien ganó abrumadoramente la pasada elección presidencial del reciente 28 de julio», indicó la coalición en un mensaje divulgado en la red social X.

Edmundo González falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria

«La reiterada citación del Ministerio Público busca justificar un mandato de ejecución en contra de nuestro candidato ganador, para acentuar su persecución», añadió la Plataforma conformada por diez partidos opositores.

La fiscalía investiga a González Urrutia por la presunta comisión de «usurpación de funciones» y «forjamiento de documento público», delitos que en teoría pueden acarrear la pena máxima de 30 años de cárcel.

González, de 74 años,  -en la clandestinidad desde hace tres semanas- había sido convocado por primera vez el lunes, pero considera que se trata de «una citación sin garantías de independencia y del debido proceso». El domingo señaló al fiscal general, Tarek William Saab, de ser un «acusador político».

Ortega tilda de “arrastrado” a Lula y revela por qué no le contestó la llamada

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó al mandatario izquierdista Nicolás Maduro vencedor de los comicios con el 52% de los votos, aunque sin publicar el detalle del resultado, que a su vez fue convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La oposición, por su parte, reivindica el triunfo de González Urrutia y publicó en la web copia de más de 80% de las actas de votación que asegura tener en su poder.

Maduro tildó de «cobarde» al opositor, mientras que Saab lo responsabiliza junto a Machado por hechos de violencia en protestas poselectorales que dejaron 27 muertos -dos de ellos militares-, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.

Machado convocó manifestaciones para el miércoles 28 de agosto, cuando se cumplirá un mes de las presidenciales. El chavismo también anunció movilizaciones de calle el mismo día.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Los ataques israelíes han dejado unos 224 muertos en Irán desde el 13 de junio, según las últimas cifras oficiales, mientras que en Israel...

Política

El dictador venezolano fue particularmente vehemente en su condena, calificando el fallo como "un golpe terrorista judicial".

Política

Los "mecanismos de cooperación" que ambos ejércitos buscan "fortalecer" constituyen la fase visible de una estrategia más amplia de consolidación autoritaria

Mundo

Las elecciones se realizarán justo un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial en la que Maduro fue proclamado...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024