Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Donald Trump anuncia que eliminará parole humanitario si gana elecciones

El candidato republicano dijo que el parole es «el peor» de todos los programas migratorios de EEUU y advirtió a los beneficiarios que se preparen para salir «rápidamente».

Donald Trump. Archivo/AFP

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y quien nuevamente compite en representación del Partido Republicano para ese puesto, anunció este miércoles que en caso de ganar las elecciones el próximo 5 de noviembre, eliminará el programa de parole humanitario, que beneficia a nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos para que ingresen de manera legal a ese país y puedan trabajar con sus documentos en regla por un período de dos años.

Trump también dijo que eliminará la aplicación CBP One, que es utilizada por los inmigrantes de estos países para solicitar citas en un puesto fronterizo y aplicar al programa.

Trump ofreció declaraciones a la cadena Fox News y el tema migratorio fue el centro de la entrevista. «Lo revocaría», contestó Trump a la pregunta del periodista sobre el futuro del programa de asistencia humanitaria en caso de que él ganara la presidencia de Estados Unidos. El candidato presidencial dijo que el parole humanitario es el «peor» de todos los programas migratorios de su país porque permite a los migrantes llegar en avión.

“Que se preparen para irse, especialmente si son criminales”, advirtió Trump en un tono desafiante. Dijo que estos migrantes «no deberían» estar en el país.

«Hay gente que no debería estar en nuestro país, yendo a la costa este, yendo a todos lados, porque ahora todo es un estado fronterizo», se quejó Trump.

Las opciones que tienen los nicaragüenses para no ser deportados de EEUU cuando se venza su parole humanitario

Casi 100 mil nicaragüense beneficiados

El programa de parole humanitario inició en enero de 2023 como una estrategia del gobierno de Estados Unidos al mando de Joe Biden para frenar la migración irregular.

Desde que el programa abrió sus puertas hasta junio de este 2024, año y medio después, al menos 93,325 nicaragüenses fueron autorizados para viajar, según indica el sitio web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

El programa fue suspendido temporalmente por unos días, pero luego fue reactivado con mayores parámetros de control para los patrocinadores.

 

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Mundo

El presidente republicano redobló las amenazas, convencido de que Musk ataca lo que él llama su "grande y hermosa ley" porque le molesta que...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Mundo

El republicano afirmó que en los últimos días había estado trabajando en la posible eliminación de las sanciones contra Irán, una de las exigencias...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024