Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Unión Europea pide resultados electorales verificables en Venezuela

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

El Consejo Europeo ratificó que sólo aceptará y reconocerá resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela que sean “completos y verificables de manera independiente”, y pidió acceso consular a ciudadanos europeos arrestados en el país sudamericano.

Los líderes de los 27 países que integran la Unión Europea (UE), al término de una cumbre celebrada en Bruselas, nuevamente expresaron preocupación por las violaciones a los derechos humanos denunciadas en Venezuela tras las elecciones presidenciales, según un documento publicado el jueves.

La UE instó a las autoridades venezolanas a respetar la voluntad democrática y poner fin a la violencia, la represión y el acoso a la oposición y a la sociedad civil.

Además, pidió a las autoridades venezolanas respetar “plenamente” las Convenciones de Viena sobre Relaciones Consulares y sobre Relaciones Diplomáticas, concediendo acceso consular “pleno y sin trabas” a los ciudadanos europeos detenidos en Venezuela.

Al menos tres ciudadanos europeos se encuentran arrestados en Venezuela señalados de presuntamente estar implicados en supuestos planes que buscarían derrocar al gobierno de Maduro.

UE pide transición constructiva

A casi tres meses de los comicios, la autoridad electoral, que proclamó al presidente Nicolás Maduro como ganador, no ha divulgado los resultados desglosados, en medio de denuncias de fraude de la oposición que atribuye la victoriaal excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, actualmente en un “exilio forzado” en España.

Parte de la comunidad internacional no ha reconocido a Maduro como ganador y diversos parlamentos han aprobado resoluciones que instan a los gobiernos a reconocer a González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela.

Unas 200 defensoras de DDHH asesinadas en países de Centroamérica y México en diez años, según informe

González Urrutia dijo en días recientes que espera volver a Venezuela “lo más pronto posible” para asumir el cargo de presidente de la República el próximo 10 de enero, como establece la Constitución venezolana, una posibilidad que el gobierno ha descartado.

El Parlamento de mayoría oficialista de Venezuela, institución encargada de juramentar al mandatario electo, ya envió la invitación a Maduro para que asuma su tercer mandato.

La UE dijo que seguirá trabajando con los socios regionales para apoyar al pueblo venezolano y ratificó su disposición a respaldar una transición constructiva e inclusiva con garantías para todas las partes a fin de resolver el estancamiento político.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Los parlamentarios de la Unión Europea advirtieron sobre la erosión democrática, que se agravó en Nicaragua y Venezuela al menos desde el año 2018

Mundo

EE.UU. mantiene en el Caribe ocho buques de guerra, un submarino nuclear, más de 4.500 soldados y cazas F-35, un despliegue que "supera con...

Mundo

"Quiero anunciar que por tres vías distintas hemos advertido al gobierno de EEUU de una grave amenaza, mediante una operación de falsa bandera preparada...

Mundo

Los cárteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas "más armados, mejor organizados y violentos" y "causan...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024