Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Venezuela anuncia repatriaciones desde EEUU en medio de crisis migratoria con Trump

El gobierno de Maduro, que denuncia una campaña para criminalizar a una migración que según la ONU supera los 7,5 millones de venezolanos desde 2014, niega que entre los migrantes llevados a El Salvador haya miembros del Tren de Aragua.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, habla tras la llegada de 311 migrantes venezolanos al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, el 20 de marzo de 2025. AFP/NI

Venezuela acordó este sábado reanudar vuelos de deportados por Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

El anuncio llega una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro tachó de secuestro.

Nicaragüenses beneficiados con parole tienen 30 días para salir de EEUU

El ritmo de las deportaciones ha sido cuestionado por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y como represalia revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Caracas, en tanto, denunció el jueves que el Departamento de Estado estadounidense estaba «bloqueando» los vuelos de repatriación hacia el país caribeño.

«Hemos acordado reanudar con el gobierno de los EEUU la repatriación de migrantes venezolanos con un vuelo inicial mañana domingo 23 de marzo», indicó en un comunicado el jefe negociador del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez.

Donald Trump elimina el Departamento de Educación de Estados Unidos

Ambos países rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo de 2018.

Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato luego de las elecciones celebradas en julio pasado y tras las cuales la oposición denunció fraude al reivindicar el triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia.

Estados Unidos señala a los venezolanos llevados a El Salvador de pertenecer a la temible pandilla Tren de Aragua surgida en Venezuela y declarada organización terrorista por Trump.

Cristina Fernández de Kirchner entra en el radar de la administración Trump

El presidente estadounidense invocó una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de «enemigos extranjeros». Caracas dice que es «anacrónica».

El gobierno de Maduro, que denuncia una campaña para criminalizar a una migración que según la ONU supera los 7,5 millones de venezolanos desde 2014, niega que entre los migrantes llevados a El Salvador haya miembros del Tren de Aragua.

«Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador», añadió el comunicado.

Desde febrero unos 900 venezolanos han sido repatriados, casi 400 de ellos procedentes de Estados Unidos y el resto traídos desde México donde quedaron varados.

Autor
AFP

Te podría interesar

Nación

Nicaragua es utilizada “como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera entre EEUU y México” dijo Marco Rubio para justificar la...

Mundo

Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán...

Economía

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en...

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Copyright © Nicaragua Investiga 2024