Increíblemente y a pesar de que Nicolás Maduro ha recchazado y despotricado en múltiples ocasiones contra los instrumentos internacionales, esta vez, ante el enorme despliegue militar de Estados Unidos en sus costas ha pedido ayuda a la Organización de Naciones Unidas.
El dictador venezolano escribió una carta al secretario general de ese organismo Antonio Guteres, para quejarse de «las amenazas» de Estados Unidos denunciando, según él, que el despliegue militar incluye «armas nucleares».
«Constituye una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales. La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso históricos de nuestras naciones con el desarme y la solución pacífica de las controversias», dice la carta.
Maduro también considera que estos buques «representan un acto de intimidación».
Maduro le pide a la ONU que lo apoye frente al «humo». pic.twitter.com/I1lATjfeOI
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) August 26, 2025
Gutérres atento
El pasado jueves, el secretario general de la ONU llamó a EE.UU. y Venezuela a «resolver sus diferencias por medios pacíficos», informó la agencia de noticias EFE.
La portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, aseguró que el secretario «sigue muy de cerca» los últimos acontecimientos entre los Gobiernos de ambos países, y explicó que este «urge a los dos Gobiernos a desescalar las tensiones y ejercer la contención».
Una coalición latinoamericana
Este martes en una conferencia de prensa junto al presidente de Estados Unidos Donald Trump, el Secretario de Estado Marco Rubio ha dicho que «por primera vez en la era moderna estamos realmente en una ofensiva contra los cárteles organizados que están inundando de veneno nuestras ciudades», y anunció que «es un esfuerzo en equipo», que les ha dado la idea de crear una «coalición internacional contra este flegelo a nivel mundial».
Ahora mismo, según Rubio, han recibido una «gran cooperación internacional», ya que se sumaron países como Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago, que declararon al Cártel de los soles como una organización terrorista y se comprometieron a combatirla desde sus territorios.
Nicaragua Investiga
