El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su par colombiano Gustavo Petro rechazaron este martes «amenazas» a la soberanía latinoamericana, al lanzar un organismo anticrimen en la Amazonía, mientras Estados Unidos despliega un contingente militar cerca de Venezuela.
El gobierno de Donald Trump desplegó buques de guerra con 4.000 efectivos al mar Caribe, y el fin de semana envió una decena de cazas F-35 a Puerto Rico como parte de un operativo antinarcóticos.
Netanyahu llama a la población de Ciudad de Gaza a irse «ahora»
«No necesitamos intervenciones extranjeras ni amenazas a nuestra soberanía. Somos perfectamente capaces de ser protagonistas de nuestras propias soluciones», dijo Lula en la ciudad brasileña de Manaos (norte) durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional (CCPI).
Este organismo coordinará el trabajo de fuerzas de seguridad de los nueve países con territorio amazónico, que sufre los efectos de la deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico.
Nicolás Maduro ya quiere que sea Navidad en medio de tensiones con EEUU
Junto a Petro y la vicepresidenta ecuatoriana María José Pinto, Lula llamó a acabar con las «multinacionales del crimen» que actúan en la Amazonía, a dos meses de la conferencia climática COP30 que tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém.
Petro alertó sobre la «amenaza» de una «invasión posible» a Venezuela.
«Nadie que sea de América del Sur debe apoyarla», dijo el presidente colombiano. «Una cosa es resolver un problema político, otra cosa es acabar con nuestra dignidad y con nuestra soberanía», agregó.
La mayor selva tropical del planeta es crucial en la lucha contra el calentamiento global.
Petro viajó a Brasil a respaldar la iniciativa del CCPI anunciada durante la Cumbre de Países Amazónicos, celebrada en Bogotá en agosto.
«La mafia compra policías, jueces, fiscales, políticos y hasta presidentes, no sólo en América Latina sino en Estados Unidos también. (…) Estas mafias se han vuelto el destructor en primer lugar de la Amazonía», dijo este martes el mandatario colombiano.
El CCPI fortalecerá la presencia estatal en zonas remotas tradicionalmente controladas por organizaciones criminales, que obtienen millonarias rentas de la extracción ilegal de recursos naturales, según la presidencia brasileña.
AFP
